share on:
Comparte!
El evento 3D Solar Energy Summit: Distributed Generation Storage, Policy & Financing​ reunirá expertos en energía solar y Generación Distribuida de la región.

El evento 3D Solar Energy Summit se realizará los días ​29 y 30 de enero, y está dirigido a empresas fabricantes, distribuidores, instaladores, banca.  Y desarrollo, entidades públicas, estudiantes, profesionales y público en general.

La ​Asociación Costarricense de Energía Solar​ (ACESOLAR​) es el ente organizador.

Carlos Meza​, ​presidente de​ ​ACESOLAR​, indicó: “El 3D Solar Energy Summit reunirá en Costa Rica a los principales actores de la región. Para discutir los desafíos en la ​digitalización, descentralización y descarbonización​ del sector eléctrico”.

Objetivos

En el 3D Solar Energy Summit se contará con la participación de empresarios y líderes del sector de energías limpias de Latinoamérica.

Que expondrán propuestas y ejemplos de éxito en temas como la generación distribuida, la situación política y regulatoria a nivel regional, tecnologías, mecanismos de financiamiento, y movilidad eléctrica entre otros.

Mediante el evento 3D Solar Energy Summit se crearán espacios para que tanto empresas públicas como privadas. Puedan establecer relaciones comerciales estratégicas, generando oportunidades de negocios y promoción de la energía solar y sus beneficios hacia la sostenibilidad ambiental.

Energía 3D

La abundancia en recursos renovables con la que cuenta América Latina. La convierte en un potencial protagonista de la transición hacia la generación de energía manera descentralizada, descarbonizada y digital (3D), por eso el 3D Solar Energy Summit tiene como objetivo impulsar y potenciar dicha transformación.

Con la implementación de la Energía 3D se pueden resolver retos actuales en los países de la región. Como la descarbonización, el uso de vehículos eléctricos (electromovilidad) y la implementación de la tecnología ​Blockchain​ en la distribución de la energía descentralizada.

Expertos regionales

Un grupo de reconocidos expertos líderes en energía solar a nivel mundial y regional serán parte de los expositores que participarán. En la primera edición del 3D Solar Energy Summit LATAM: Distributed Generation Storage, Policy & Financing.

El mexicano Eduardo Rincón presentará: “La transmisión energética mexicana ante la emergencia climática mundial.” Desde su experiencia como Secretario de la International Solar Energy Society y su trabajo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Alfonso Rodríguez compartirá su experiencia en el panel “Última tecnología en equipos y componentes de sistemas para aprovechamiento de energía solar”. Donde especificará acerca de la tecnología más actual y casos de éxito.

Salvador López impartirá el panel “Desafíos técnicos para la implementación de energía 3D”, donde compartirá todo su conocimiento al mando del CENCE. Y como integrante de la Junta Directiva del Ente Operador Regional, parte del Mercado Eléctrico Regional, que comercializa energía en Centroamérica y Panamá.

La Asociación Costarricense de Energía Solar (ACESOLAR), una organización sin fines de lucro. Cuyo principal objetivo es promover el uso y desarrollo de la energía solar en Costa Rica, mediante la colaboración e integración de actores públicos y privados del sector de energía solar.

ACESOLAR promueve el uso de las energías limpias desde Costa Rica como líder a nivel mundial en este ámbito.

 

Con información estrategiaynegocios.net

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.