Agnocide necesitó vestirse como hombre y desplazarse a Alejandría para estudiar, donde logró sacar la mejor nota en el examen final de medicina
Agnocide se llamaba y era ateniense. Transcurría el siglo IV a.C cuando tomó la decisión, con el consentimiento de su padre, de cortarse el cabello.
Vestirse como hombre para simular serlo y luego trasladarse a Alejandría para estudiar medicina y especializarse en obstetricia.
La primera mujer ginecóloga
Apoyada por el reconocido médico anatomista griego Herófilo obtuvo los suficientes conocimientos para. Calificar con la mejor nota en el examen final de medicina.
Agnocide regresó a Atenas en 350 a.C con el título de ginecología en sus manos. Pero siguiendo con su apariencia masculina.
Instaló su propio consultorio en su ciudad natal para atender a mujeres de la nobleza hasta que acusaciones envidiosas por poco le impiden continuar con sus investigaciones ginecológicas.
Agnocide poco a poco fue convirtiéndose en la doctora de cabecera de gran parte de las pudientes damas de Atenas, pues en ella encontraban una especial comprensión que en otros médicos no hallaban.
Terminó confesando a sus pacientes más cercanas su verdadera condición femenina.
Pero a causa de la rivalidad que sentían sus colegas hombres se difundieron denuncias por intento de violación a dos de sus pacientes, circunstancia que la obligó a revelar su secreto.
Finalmente, la justicia sólo pudo imputarle por “suplantación de identidad”. Aunque el veredicto condenatorio por hacerse pasar por hombre y ejercer una actividad prohibida en esa época para las mujeres fue la pena de muerte.
La clase femenina de Atenas respondió con inmensa solidaridad ante el injusto dictamen y se organizó para defenderla. Utilizando todas las influencias y presión posible con el fin de evitar la ejecución de Agnocide.
Afortunadamente sus pacientes lograron salvarla.
El juez accedió a permitir que Agnocide continuara con su actividad médica en libertad, con su real condición de mujer.
Recordar a esta valiente mujer es evocar a todas aquellas que a través de la historia ha luchado por un sueño, el de estudiar y prepararse a pesar de las adversidades de su época.
Con información de grandesmedios