share on:
Comparte!
El futuro del trabajo y los desafíos que plantea la robótica y la inteligencia artificial, entre otros, reunirá a partir de mañana en Panamá a cientos de expertos de 34 países de América Latina y el Caribe a partir del martes próximo
Eso de la robotica esta muy bien pero el problema mas grave es este

El futuro del trabajo y los desafíos que plantea la robótica y la inteligencia artificial, entre otros, congregará a partir de mañana en Panamá a cientos de expertos de 34 países de América Latina y el Caribe a partir del martes próximo, convocados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

«Las Américas ante los retos del siglo XXI«

Los nuevos retos es el asunto que centrará la reunión cuatrianual de la OIT para América Latina y el Caribe que se celebrará en la capital panameña, explicó el portavoz regional de la organización, el peruano Luis Córdova.

El especialista detalló que la cita comienza hoy con una reunión preparatoria de un día de países anglófonos del Caribe, a la que asistirá el director general de la OIT, Guy Ryder, quien pospuso para mañana una rueda de prensa prevista para este lunes.

Unos 500 representantes de gobiernos, de los empleadores y de los trabajadores, además de especialistas en el área, examinarán la situación laboral y sus desafíos a futuro en América Latina y el Caribe, el escenario al que se enfrenta la seguridad social, la innovación tecnológica y la erradicación del trabajo infantil.

Panamá más que una simple sede

La cita -agregó Córdova- se prolongará hasta el próximo viernes, cuando se emita un documento final que diseñará la puesta en marcha de las conclusiones del encuentro, que se enmarcará en el informe que Ryder publicó recientemente «Preparando el futuro del trabajo que queremos en las Américas a través del diálogo social».

Paralelamente a la reunión americana, la OIT ofrecerá a partir del martes un seminario a 17 periodistas de los países participantes con especialistas que desmenuzarán el panorama laboral de la región, la seguridad social y el peso de la formación profesional e innovación tecnológica.

El martes, cuando se inaugurará formalmente el encuentro continental, se celebrará también una reunión de Ryder y su equipo de trabajo con el presidente de PanamáJuan Carlos Varela, para abordar los mismos temas a discutir en la semana.

 

ACAN-EFE

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.