share on:
Comparte!

Amoníaco en Plutón los científicos creen que el planeta puede contener agua líquida bajo su superficie congelada debido al calor interno generado por la desintegración radiactiva de su núcleo.

Datos obtenidos por New Horizons,

Un equipo franco-estadounidense de científicos ha encontrado una prueba de la existencia de amoníaco en Plutón en su superficie. 

Lo que podría indicar la presencia de un océano de agua líquida oculto bajo la superficie congelada del planeta.

Así como reciente actividad geológica del planeta, según el estudio publicado en la revista científica Science Advances.

Los especialistas analizaron los datos obtenidos por New Horizons.  La sonda de la NASA que llegó al punto más cercano a planeta en julio de 2015.

En particular, centraron su atención en un área de color marrón rojizo llamada Virgil Fossae.  Situada cerca de una grieta larga en la superficie, debido a que el color del terreno indicaba la posibilidad de que este compuesto químico estuviera presente.

Condiciones para la vida

El amoníaco en Plutón indica la presencia «de un ambiente que es propicio para la vida«, explica la autora principal del estudio. Dalle Ore, en declaraciones al portal Space.com. Sin embargo, la experta precisa que ello «no significa que la vida está presente allí». Sino que «indica el lugar donde debemos buscarla».

El amoníaco en Plutón  es «una molécula frágil que destruye la radiación ultravioleta, así como los rayos cósmicos», lo que sugiere. Según la especialista, que cuando se encuentra en superficie, lleva allí desde un tiempo relativamente reciente. De «unos millones de años antes».

Por esta razón los investigadores creen que el amoníaco ya estaba mezclado con agua de un océano subterráneo oculto. Que pudo salir «a través de grietas o fumarolas, siendo arrojado a la superficie». En el proceso de erupción de un criovolcán. Que expulsa elementos volátiles como el agua, el amoníaco o el metano.

Amoníaco en Plutón los científicos afirman que, pese a la temperatura de -230°C que reina en la superficie del planeta. Es posible que el cuerpo celeste  contenga agua subsuperficial debido al calor interno.  Generado por la desintegración radiactiva de su núcleo.

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.