share on:
Comparte!

Apagón analógico en Costa Rica la televisión digital permitirá a los costarricenses disfrutar de una mejor calidad, sonido y mayor cobertura.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) informó el pasado viernes que el apagón analógico en Costa Rica en la televisión. Comenzará el próximo 14 de agosto en el centro del país y alcanzará su cobertura nacional a más tardar un año después.

Los costarricenses que utilizan la televisión abierta y gratuita podrán disfrutar de mejor calidad, sonido y mayor cobertura.

Esta transición garantiza que se respetan los derechos fundamentales de libertad de expresión y acceso a la información. Aseguró el MICITT en comunicado de prensa.

Además, afirmó que el apagón analógico permitirá cumplir con el compromiso definido en el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT).  De contar con al menos 24 MHz para necesidades locales y nacionales de comunicación, y de esa forma darle un uso más eficiente al espectro radioeléctrico.

Desde el 14 de agosto

El apagón analógico en Costa Rica estaba programado para diciembre de 2017, pero el Gobierno del expresidente. Luis Guillermo Solís, decidió aplazarlo por al menos 20 meses.

El Ministro del MICITT. Luis Adrián Salazar, informó que el apagón analógico se llevará a cabo en dos fases.  El próximo 14 de agosto en la Región uno. La cual comprende el territorio cubierto por las transmisiones provenientes del Parque Nacional Volcán Irazú y alcanza la mayor parte de la zona central del país.

La Región dos comprende el resto del país, en donde la señal analógica se apagará en un plazo máximo de un año, es decir. La fecha límite es el 14 de agosto de 2020, señaló Salazar.

Apagón analógico en Costa Rica  este país  escogió el formato brasileño-japonés (ISDB-Tb) de televisión digital debido a que este se adapta a las condiciones del país en cuanto a la calidad y robustez de la señal así como de cobertura.

Mejor calidad con mayor acceso a la información

El viceministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Francisco Delgado, expuso que la transición no debe dejar atrás a nadie. Y que el Derecho Humano a la Comunicación será protegido gracias a la distribución de un convertidor de televisión digital. Que permitirá disfrutar de la televisión abierta y gratuita a las familias en situación de pobreza extrema.

Además se depositará dinero directamente a las cuentas de los comercios o proveedores para que compren el convertidor.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares del año 2018, del total de viviendas del país, se estima que el 29.4%. Es decir, 452 313 viviendas no poseen servicio de televisión de paga y el MICITT afirma que son quienes se verán beneficiados por el cambio en la señal. A través del apagón analógico en Costa Rica

El siguiente vídeo fue lanzado en Perú cuando adopto el mismo sistema que Costa Rica  ahora asume  y la explicación en muy valida

 

Con información de forbes.com.mx

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.