El estudio sobre el Ártico se basa en simulaciones de deshielo de la región y contempla muy diversos escenarios
El Ártico prácticamente se quitará su capa de hielo en verano antes de la mitad de este siglo, incluso en los escenarios ecológicos más positivos, según un nuevo análisis.

Aunque la humanidad logre reducir las emisiones globales de CO2. «Rápida y sustancialmente» y mantenga así el calentamiento global en menos de dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.
Tal como fue acordado en la cumbre climática de París en 2015, «es muy probable que el hielo del Ártico, no obstante. Desaparezca ocasionalmente en los veranos, incluso antes de 2050″. Aseguró el geofísico polar Dirk Notz, de la Universidad de Hamburgo (Alemania).
Proyecto CMIP6
En su estudio, Notz y su equipo examinaron decenas de diversos modelos climáticos que simulaban la evolución del hielo ártico en el futuro.
Estas simulaciones son parte del proyecto CMIP6. Centrado en una cantidad de escenarios hipotéticos que consideran trayectorias basadas en recortes rápidos de las emisiones de dióxido de carbono. Así como en situaciones poco alteradas de desarrollo medioambiental humano, informa Science Alert.
En ellas se considera que para un mes de septiembre. Podría estar prácticamente libre de hielo marítimo. Un área congelada de cerca de 1 millón de kilómetros cuadrados del Ártico.
Los modelos, que provienen de la Fase 6 del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP6), comprenden algunos de los modelos climáticos globales de última generación y abarcan varios escenarios hipotéticos diferentes, incluidas las trayectorias basadas en la reducción rápida de las emisiones futuras de CO2, así como en gran medida sin cambios, ‘business as usual’.
No deje de leer…Satélite de la NASA ha descubierto algo inquietante en el Ártico
Todas las simulaciones ofrecen el mismo resultado
«Sin embargo, la gran mayoría de todos los modelos, y de los modelos que mejor capturan la evolución observada. Proyectan que el Ártico estará prácticamente libre de hielo marino en septiembre antes del año 2050 con futuras emisiones antropogénicas de CO2 de menos de 1,000 [gigatoneladas de ] CO2 por encima de 2019 en todos los escenarios »
«Es una calle de doble sentido», explicó la científica climática de la NASA Claire Parkinson, que no participó en el estudio actual, en 2018 .
«El calentamiento significa que se formará menos hielo y se derretirá más hielo, pero también, debido a que hay menos hielo, se refleja menos radiación solar incidente, y esto contribuye al calentamiento».
El deshielo ártico reforzará los efectos del calentamiento global que el mundo ya está experimentando.
«Con la reducción del hielo en el Ártico se reflectará menos radiación solar y esto contribuirá al calentamiento», explicó ya en 2018 Claire Parkinson, climatóloga de la NASA.
https://twitter.com/i/status/1290361039540891658