433 Eros es un asteroide con forma de cacahuete (o maní) y está compuesto de silicatos de magnesio y hierro, más comunes en el cinturón interior de asteroides.
El asteroide Eros fue descubierto el 13 de agosto de 1898 por los astrónomos. Carl Gustav Witt en Berlín y Auguste Charlois en Alemania. En febrero de 2001, la nave espacial NEAR Shoemaker de la NASA aterrizó en su superficie. (Máquina de minería antigua en el asteroide Eros)
Tiene forma irregular, con unas dimensiones de 34,4×11,2×11,2 km, y un estrechamiento central. Que si se ve desde los polos, le confiere la forma de un plátano o un cacahuete. Su masa es de 6,687×1015 kg,2 la diezmillonésima parte de la masa lunar.
Fue el asteroide Eros primeor en torno al cual ha orbitado y sobre el que se ha posado una sonda espacial. La NEAR-Shoemaker de la NASA entró en órbita el 14 de febrero de 2000 y aterrizó el 12 de febrero de 2001, donde hizo un análisis químico de la superficie.
La nave espacial de NASA tomó más de 160.000 imágenes e identificó más de 100.000 cráteres.
De esta forma, los investigadores descubrieron que Eros es un objeto sólido y no una colección de escombros unidos por la gravedad. Su estudio es importante para que los científicos puedan decidir la mejor manera de evitar el impacto potencial en el futuro.
Lo curioso es que en varias de las fotografías que se obtuvieron del 433 Eros hay numerosas “anomalías” que la NASA parece ignorar, considerándolas simples rocas. Algo cuya morfología no se parece en nada a las estructuras naturales.
Esta particular imagen tomada desde la nave espacial NEAR Shoemaker el 1 de mayo de 2000, a una altitud orbital de 53 kilómetros, muestra, según la NASA, una gran roca rectangular de 45 metros de diámetro. ( Es una máquina de minería antigua en el asteroide Eros)