share on:
Comparte!
Astrónomos extraterrestres como verían la tierra el nuevo método podrá ayudar a los científicos terrícolas a evaluar si un exoplaneta tiene océanos, nubes y capas de hielo, requisitos clave para un mundo habitable
Utilizaron alrededor de 10.000 imágenes de la Tierra tomadas por el satélite Observatorio Climático del Espacio Profundo

Un grupo de científicos que estudia exoplanetas en busca de mundos habitables ha logrado transformar imágenes de la Tierra.  En un mapa que muestra cómo verían nuestro planeta potenciales astrónomos extraterrestres que se encuentren a años luz de distancia. Informó este viernes la revista Science

Un mapa bien explicito

Los investigadores utilizaron alrededor de 10.000 imágenes de la Tierra tomadas por el satélite Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR, por sus siglas en inglés) de la NASA.  Que se encuentra en un punto de equilibrio gravitacional entre nuestro planeta y el Sol, lo que le permite ver solo el lado diurno de la Tierra.

Las fotos fueron tomadas a 10 longitudes de onda específicas cada una o dos horas entre 2016 y 2017.  Y luego reducidas a una lectura de brillo determinada para cada longitud de onda. Reconstruyendo de esta forma lo que vería un astrónomo extraterrestre si observara constantemente nuestro planeta durante más de 2 años

Para facilitar la observación de astrónomos extraterrestres en este mapa son claramente visibles los contornos de. África, que está en el centro de la imagen, Asia (arriba a la derecha) y las Américas (a la izquierda). Las líneas negras, por su parte, sirven como una línea de costa aproximada.

Aunque este nuevo método no permitirá obtener una imagen real de un posible exoplaneta habitable, sí podrá ayudar a los astrónomos a evaluar si un cuerpo celeste tiene océanos, nubes y capas de hielo, requisitos clave para el surgimiento de la vida.

¿Hay alguien ahí?

Es una pregunta que los humanos intentan responder desde hace siglos y a la que muchos científicos han dedicado su vida.

Pero en esta búsqueda no sólo ha habido avances astronómicos, sino algunas teorías inverosímiles.

De algo no cabe duda: si hay astrónomos extraterrestres, el lugar más probable para hallarlos es la llamada «Goldilocks zone» o «zona de Ricitos de Oro

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.