Avanza unión aduanera la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) valoró como un logro la Unión de Guatemala y Honduras.
Que con la adhesión de El Salvador formarán una de las mayores economías toda América Latina.

Valoración del SIECA
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) valoró como un logro la Unión Aduanera de Guatemala y Honduras. Que con la adhesión de El Salvador formarán una de las mayores economías de América Latina
La primera Unión Aduanera del continente fue inaugurada el 26 de junio de 2017 por Guatemala y Honduras. Y en agosto pasado se oficializó la adhesión de El Salvador al proceso. Considerado “trascendente” por los tres gobiernos.
El titular de la SIECA, el hondureño Melvin Redondo. Dijo que la Unión Aduanera entre los países del Triángulo Norte de Centroamérica. (Guatemala, El Salvador y Honduras) es un avance importante para el comercio intrarregional, que impulsará la economía regional.
Avanza unión aduanera el proceso implica un territorio único. El libre tránsito de mercancías, arancel externo común frente a terceros. Eliminación de puestos fronterizos internos e implementación de aduanas periféricas.
Avanza unión aduanera de acuerdo con datos oficiales, entre los dos países forman el 52 por ciento del territorio de Centroamérica. Con una población que suma 24.8 millones de habitantes y un comercio de 25.2 mil millones de dólares (40 por ciento de la región).
Libre transito
Redondo indicó que pese al poco tiempo de establecida, la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras se evalúa como positiva y comienza a rendir frutos con la agilización del tránsito de mercancías, cuyos trámites han bajado de horas a unos minutos
Avanza unión aduanera Centroamérica alcanzó un hito histórico el 1 de marzo de 2018, cuando se estrenó un documento para el trámite. Que redujo de diez horas a 15 minutos el tiempo para que los comerciantes crucen la frontera entre ambas naciones. Según el Banco Mundial.
El secretario general de la SIECA reiteró la importancia de la adhesión de El Salvador a la Unión Aduanera inaugurada por Guatemala y Honduras. Que convertirá a la economía centroamericana en una de las mayores de América Latina.
El 20 de agosto, El Salvador oficializó su adhesión al proceso de Unión Aduanera, que amplió el mercado a 32 millones de habitantes, con un Producto Interno Bruto (PIB) de 126 mil millones de dólares, casi la mitad de la economía centroamericana.
Cifras
Con ese valor del PIB de las tres naciones y su tamaño de mercado, la Unión Aduanera Trinacional representará la octava economía más fuerte de América Latina, resaltó la SIECA, con sede en Guatemala.
La institución, responsable de los asuntos económicos de la integración centroamericana, indicó que la Unión Aduanera es parte del crecimiento económico de la región en 2017 –de alrededor de 3.5 por ciento en promedio- . Incluso con tasas superiores a las del resto de América Latina.
Avanza unión aduanera “Centroamérica presentó un mejor desempeño en el índice de facilitación del comercio. Principalmente en materia de acceso a mercados domésticos, presentándose como una ventana de oportunidad para la promoción del comercio intrarregional”, apuntó
Con información de 20minutos.com.mx