share on:
Comparte!

Barrigones un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard determinó que algunas de esas antiguas figuras fueron magnetizadas por rayos antes de ser esculpidas.

 

Estas esculturas de basalto, también conocidas como BarrigonesLos Barrigones de Guatemala un grupo de científicos de la Universidad de Harvard (EE.UU.) ha descubierto que las antiguas esculturas de piedra. Que se exhiben en la ciudad guatemalteca de La Democracia fueron talladas tras determinarse que las rocas estaban magnetizadas. Lo cual sugiere que la civilización que las esculpió tenía un conocimiento práctico del magnetismo.

Mucho más antiguas de lo que se creía

Se cree que estas esculturas de basalto, también conocidas como Barrigones, fueron talladas hace más de 2.000 años, durante el periodo Preclásico Tardío de las civilizaciones mesoamericanas..

Estudios previos ya habían sugerido que algunas de esas figuras tenían anomalías magnéticas, pero en esta nueva investigación.  Que se publicará en la edición de junio de la revista Journal of Archaeological Science. Se ha determinado que algunas de las rocas fueron originalmente magnetizadas por rayos antes de ser esculpidas.

En febrero de 1976 arqueólogos encontraron una cabeza de tortuga esculpida que tiene propiedades magnéticas en el centro ceremonial de Izapa. En la planicie costera del Estado de Chiapas en México. La datación por radiocarbono dio para esa escultura la fecha de 1500 A.C

Unos 150 km al sureste, en el antiguo centro ceremonial de Monte Alto en Guatemala. Se encontraron posteriormente esculturas mucho más primitivas que pueden ser datadas con precisión hacia el año 2000 A.C. Son las famosas cabezas y barrigones. Pertenecientes a la cultura de Monte Alto, una de las más antiguas de Mesoamérica y probablemente anterior a la cultura Olmeca.

Tecnología de Punta

Barrigones los científicos de Harvard se valieron de escáneres y magnetómetros para mapear la distribución de la magnetización en las esculturas.  Y descubrieron que 10 de las 11 figuras tenían anomalías magnéticas.

Además, detectaron que muchas de esas figuras están talladas de tal manera que el inusual campo magnético coincide con el ombligo o con la mejilla derecha de la estatua.  Lo que sugiere que sus escultores sabían cómo detectar el magnetismo.

Se estima que los autores de los Barrigones se valieron de artefactos basados en minerales de hierro similares a los imanes para resaltar los campos magnéticos de las piedras.

Barrigones este hallazgo refuerza la teoría de que las primeras civilizaciones mesoamericanas conocían las propiedades del magnetismo.  Y cómo detectarlo incluso antes de producirse las primeras referencias sobre el magnetismo, que datan de hace unos 2.700 años en China.

Posible significado antropológico

«Los Barrigones podrían haber representado a los antepasados de la clase dominante y haber dado forma física a su reclamo de poder basado en la herencia».  Señalaron los responsables de la investigación.

«Si esta interpretación es correcta, la habilidad de los Barrigones para desviar, drásticamente en la mayoría de los casos, una piedra magnetizada habría servido para reforzar su mensaje de continuidad ancestral viva«, agregaron.

Estos «resultados demuestran  sobre los barrigones  el significado de la piedra en la antigua Mesoamérica y sus propiedades simbólicas. Pero también las antiguas interpretaciones de los cuerpos humanos y las creencias de que ciertas características clave.  Como el rostro, el estómago y el ombligo, eran particularmente potentes o poderosas», dijo por su parte la historiadora de arte de la Universidad de Texas (EE.UU.). Julia Guernsey, quien no tomó parte en el estudio, en declaraciones al portal LiveScience

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.