Esta sería la primera promoción de capacitadores de logistica en Centroamérica certificada por la FIATA , que es el máximo referente mundial en materia de transporte de carga.
La Asociación Salvadoreña de Agentes de Carga y Transitarios (ASAC), la Universidad Francisco Gavidia y la Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios o Agencias de Carga- (FIATA) han lanzado un programa de formación para capacitadores en logística y transporte internacional de carga.
El curso, pionero en la región preparará a 23 personas que se convertirán en los primeros capacitadores de los cursos vocacionales que estarían desarrollándose a partir de 2021.
«Con estos cursos podremos capacitar a nuestro recurso humano en las distintas modalidades del transporte, aduanas, seguros, almacenaje y procesos altamente técnicos, tales como el e-commerce, e-freight y e-logistics, y así prepararnos para ser competitivos en un contexto globalizado», dijo Javier Ayala Sastre, presidente de ASAC
Esta sería la primera promoción de capacitadores en Centroamérica certificada por la FIATA , que es el máximo referente mundial en materia de transporte de carga
Puede ser de su interés….Amazon llega a El Salvador y abrirá centro de capacitación
La actividad esta en pleno desarrollo
Los futuros capacitadores que, previamente aprobaron un curso virtual de 30 horas. Recibirán clases durante 11 días (4 al 14 de diciembre), con cuatro expertos internacionales de la FIATA. Así se inicia el proceso para formalizar la formación de quienes manejan el transporte de carga internacional (terrestre, naviero y aéreo) y mejorar la competitividad del rubro de logística en El Salvador y la región centroamericana.
«Este primer curso de formación FIATA llena de mucho orgullo a la UFG, ya que estamos contribuyendo a formar profesionales altamente calificados, lo que va en concordancia con la visión que tiene nuestra institución educativa de diseñar y potenciar carreras innovadoras para los profesionales del futuro”, dijo por su parte el Director de Postgrados y Educación Continua de la Universidad Francisco Gavidia, Manuel Muñoz.
Con información eleconomista.net