share on:
Comparte!

La economía de Centroamérica y el Caribe  tienen el mayor crecimiento, los países líderes son República Dominicana Panamá con crecimientos por encima del 5 por ciento y Costa Rica que va en ascenso.

La economía en la región según algunos autores América posee una importante subregión y que Centroamérica se podría dividir en dos.

Si haríamos valida esa tesis tendríamos que tomar en cuenta a los países propiamente dichos de América Central y la región insular de las Antillas.

Lo que haría un territorio de 20 países, los 7 de Centroamérica y los 13 de las Antillas. Donde no se considera Puerto Rico por no ser un país independiente y oficialmente perteneciente a los Estados Unidos.

República Dominicana lidera el crecimiento regional en 2019

Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El rápido crecimiento económico (5,7%)  de República Dominicana.  Estableció al país antillano en la primera economía de la subregión del caribe.

Es el principal exportador de bienes y servicios y ha  venido enfrentando grandes e importantes retos en  el sector de turismo ( Punta Cana) , la inversión extranjera y la actividad agropecuaria.

Su fórmula incluye la entrega de grandes incentivos a las empresas foráneas para que se instalen en el país. Además de la relación comercial saludable con su principal aliado Estados Unidos.

La economía panameña  goza de una sólida actividad financiera y de servicios.

Centroamérica y el Caribe  Panamá, con una ubicación estratégica, le permite al país mantenerse como centro financiero regional y de atracción para los negocios internacionales.

Con una economía local y un continuo   impulso por las grandes inversiones que produce su Canal y un crecimiento en  sectores como el de la construcción, transportes y comunicaciones una de las principales de la región, lo que la mantiene en con una expansión económica  del (5,6%.)

El mercado norteamericano es su principal engranaje, su motor impulsor, por su estrecha relación comercial.

La economía de Costa Rica proyecta avanzar a un ritmo ascendente.

Costa Rica (3%) es la mejor economía de Centroamérica para hacer negocios según el informe Doing Business 2018 del Banco Mundial, país que mejoró sus regulaciones comerciales, reduciendo así la brecha con la frontera regulatoria global, la economía Tica se ubica en cuarta posición latinoamericana y 61 mundial.

Otras economías persiguen un reto y es el de crecer a pesar de los vaivenes de la economía global.

Honduras (3,6%), Guatemala (3%) han mostrados crecimientos apoyados principalmente en el flujo de remesas proveniente de su población en Estados Unidos

El Salvador (2,4%) es uno de los países que han venido mejorando, con cuatro reformas en el último año.

En cuanto a  la economía de Nicaragua es la única de la región en ubicarse en zona de recesión, con una caída del (– 2,0%) este año.

Centroamérica y el Caribe  la persistente turbulencia política que ha enfrentado el país, aunada a la profunda contracción que ha reportado el sector de construcción desde 2017, mantendrá a la economía nicaragüense en recesión.

Reformas adecuadas

Las reformas implementadas por las economías de Centroamérica y el Caribe continúan mejorando el entorno de negocios para favorecer a los emprendedores.

Las economías subregionales en Centroamérica y el Caribe  han logrado reducir significativamente el tiempo. Que se necesita para abrir una empresa introduciendo sistemas en línea. Simplificando procedimientos y creando ventanillas únicas para el registro de empresas.

En la actualidad, este proceso demora en la región 38 días en promedio, mientras que hace 15 años se requerían 78 días. No obstante, el promedio actual es aun notoriamente superior al mundial, de 20 días.

A medida que se extienda el impacto de estas reformas, probablemente comencemos a ver un sector privado más dinámico. Lo que impulsará el crecimiento económico de Centroamérica y el Caribe.  

Las proyecciones previas del organismo multilateral para Centroamérica y el Caribe eran de una expansión del 1,6% para este año.

Rafael Flores Esparza

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.