Además de osamentas, se encontraron ornamentos, puntas de lanza, vasijas y otros objetos en Chichén Itzá
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) descubrieron los restos de un importante líder de la dinastía de los Canules en el complejo arqueológico de Chichén Itzá, la legendaria ciudad maya del estado mexicano de Yucatán, que tuvo su esplendor entre los siglos V y XII d. C.
Chichén Itzá (del maya yucateco: Chiꞌ Chꞌeꞌen Its Jaꞌ ‘Boca del pozo de los brujos del agua’). Es uno de los principales sitios arqueológicos mayas de la península de Yucatán, en México. Se encuentra a escasos 2.5 km de la localidad de Pisté, en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán, al sureste del país.
Consistió en una ciudad o un centro ceremonial que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación
El descubrimiento
El hallazgo ofrece una idea de cómo vivían los personajes de mayor rango en Chichén Viejo. Cuyo desarrollo comenzó entre los años 650-700 d. C. y floreció entre 900-1.200 d. C., informó este viernes Diario de Yucatán.
De 25 edificios de Chichén Viejo se encuentra el Palacio de los Falos, la Casa de la Luna, La Tortuga, la Casa de los Caracoles y el Templo de la Serie Inicial.
En uno de los edificios de Chichén Itzá se encontraron «restos humanos calcinados que probablemente corresponden al importante personaje que residía en ese lugar», expuso a EFE el arqueólogo del INAH José Osorio León.
En el sitio arqueológico de Chichén Itzá se hallaron cinco mandíbulas en buen estado, aunque ningún hueso largo. Además, se recuperaron «collares de jade, puntas de lanza, vasijas y otros objetos», manifestó Osorio. Es «la primera zona residencial donde vivió un gobernante junto con toda su familia», dijo a Reuters Francisco Pérez Ruiz, también arqueólogo del INAH.