Claro empresa mexicana América Móvil invertirá en el mercado panameño 300 millones de dólares para desarrollar tecnologías y redes móviles de quinta generación (5G), en los próximos tres años.
Además del anuncio de Claro durante su breve visita a México en la semana que concluyó, el vicepresidente panameño. José Gabriel Carrizo, también negoció que la compañía GINgroup, especializada en administración de capital humano.
Para que establezca su sede multinacional en esta capital, desde donde atenderán a sus más de cinco mil clientes en la región.
Según una nota de prensa de la Presidencia donde destaca el anuncio de Claro la agenda incluyó reuniones con más de 25 empresas mexicanas interesadas en invertir en Panamá. por lo que se acordó crear una misión comercial integrada por empresarios para visitar el país.
Crear un Hub digital
Carrizo invitó a las compañías de esa nación a expandirse a Latinoamérica, a través de la plataforma de Panamá. Con la idea de convertirla en un Hub Digital. Una de las propuestas del Gobierno Nacional que generaría empleos para cumplir con el programa conocido como Sexta Frontera: lucha contra la pobreza y la desigualdad.
‘Nuestro trabajo radica en terminar de conectar los puntos para que seamos la puerta de entrada. El centro de negocios, servicios y logística para América Latina para dar atención a un mercado de 700 millones de personas’. Afirmó el también ministro de la Presidencia.
A esta iniciativa se suma un programa de intercambio cultural de piezas de arte, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Autoridad de Turismo de Panamá.
Pero que es Claro y de quien es
Claro es una marca de servicios de comunicaciones latinoamericana, propiedad de la empresa mexicana América Móvil y que junto a. Telmex, Telcel y Telesites, es controlada por el Grupo Carso, cuyo accionista mayoritario es Carlos Slim.
Esta empresa cuenta con cerca de 262 millones de clientes inalámbricos, 30 millones de líneas fijas, 17 millones de accesos de banda ancha y 16 millones de abonados de TV por cable.1
Claro en Panamá
La marca inició sus operaciones en el país en marzo de 2009. Se le consideró como el cuarto operador de telefonía móvil en Panamá, luego de Cable & Wireless, Movistar y Digicel.