share on:
Comparte!
El concepto del dispositivo es similar a una hoja artificial que convierte la energía solar en electricidad, que a su vez impulsa una reacción electroquímica que separa el agua para obtener combustibles químicos.

Investigadores de la Escuela de Ingeniería Brown, perteneciente a la Universidad William Marsh Rice (Texas, EE.UU.) han desarrollado un dispositivo. Integrado impulsado por energía solar capaz de dividir las moléculas del agua. Para producir combustible de hidrógeno, de acuerdo a un artículo publicado recientemente en la revista científica ACS Nano.

Como funciona

El dispositivo integrado desarrollado por los investigadores. Integra electrodos catalíticos y celdas solares de perovskita (cristales con celosías cúbicas que recogen luz solar). Que cuando son activadas por la luz solar, producen electricidad. La corriente fluye hacia los catalizadores que separan las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno.

Si bien este tipo de catalizadores no son nuevos. Los científicos lograron simplificar los sistemas previos al integrar una capa de perovskita. La cual fue encapsulada en una película de polímero. Y los electrodos en un solo módulo que al captar el agua y ser activado por la luz del sol produce hidrógeno por sí mismo sin ocupar fuentes adicionales de energía.

No deje de leer..Inventan panel solar que puede generar electricidad en la oscuridad

Esquema de la estructura del dispositivo catalizador integrado, alimentado por energía solar, para dividir el agua en combustible de hidrógeno y oxígeno. Jia Liang/Universidad de RiceJia Liang/Universidad de Rice

De acuerdo a Jun Lou, autor principal de la investigación. «El concepto es ampliamente similar a una hoja artificial», la cual «convierte la luz solar en electricidad que impulsa una reacción electroquímica. Utiliza el agua y la luz solar para obtener combustibles químicos.»

Asimismo, Lou señala que el hecho de que en las celdas solares de perovskita. Se hayan sustituido los componentes más caros, como el platino. Por alternativas como el carbono, podría facilitar la adopción comercial de este dispositivo capaz de producir combustible químico.

Lo que produce el dispositivo artificial puede ser transformado en energía eléctrica posteriormente, lo que abre la puerta a una fuente de energía perpetua.

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.