share on:
Comparte!
La Agencia Internacional de la Energía califica la producción del país de “explosiva” La subida del precio del crudo ha provocado un aumento del «fracking» en Norteamérica

La estrategia liderada por Arabia Saudí, históricamente el mayor productor de petróleo del mundo, de recortar la producción para provocar una subida de los precios se está empezando a volver en su contra, ya que ese encarecimiento del crudo ha hecho que la industria del «fracking» en Norteamérica trabaje a destajo para obtener mayores beneficios, lo que ocasiona un aumento de la oferta que presiona a la baja a los precios, que han llegado a los 70 dólares el barril, su máximo en cuatro años.

Por eso, Estados Unidos superará «muy pronto» a Arabia Saudí como segundo mayor productor del mundo y disputará el primer puesto al líder momentáneo que es Rusia, según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Esta organización ha revisado al alza su pronóstico de crecimiento de la oferta de petróleo de EE.UU. en 2018, señalando que crecerá en 1,35 millones de barriles diarios, por lo que «rebasará los 10 millones, superando así a Arabia Saudí y rivalizando con Rusia».

De este modo, teniendo también cuenta la mayor oferta de crudo de Brasil y Canadá, el suministro de petróleo de los países ajenos a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentará en 1,7 millones de barriles este año -700.000 barriles el año pasado-, aproximándose a los «días de embriaguez» registrados entre 2013 y 2015, cuando la oferta liderada por EE.UU. creció en 1,9 millones de barriles.

No obstante, a nivel global la AIE mantiene su previsión de que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se desacelerará en 2018 hasta 1,3 millones de barriles, alcanzando un consumo total de 99,1 millones, frente a los 97,8 millones del año pasado, como consecuencia del impacto de los mayores precios del crudo, así como del cambio de modelo de consumo de hidrocarburos en China y la apuesta por el gas natural en numerosos países ajenos a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Venezuela, en caída libre

Mientras EE.UU. se consolida como productor de referencia, Venezuela acentúa su desplome. Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), calificó la caída de la producción petrolera del país como “el descenso no planificado más grande de la historia”. El organismo estima que los problemas de Venezuela continuarán. “Dada la asombrosa deuda y el deterioro de la red petrolera, es posible que este año el declive sea aún mayor que el de 270.000 barriles por día del 2017”, según el informe. La producción del año pasado del país fue de 1,97 millones de barriles por día, la menor en casi 30 años. Pronto caerá a niveles de Colombia. Las cifras ofrecen un panorama muy nebuloso. Mientras la AIE sostiene que la caída el año pasado fue del 14%, los datos proporcionados por el Gobierno ofrecen un paisaje desolador, con un desplome anual muy superior, del orden de 649.000 barriles diarios, lo que equivale aproximadamente a perder toda la producción de Argentina en doce meses y, en porcentaje, un retroceso del 29%. Para que se tenga una idea, la producción rusa cayó un 23% durante la caída de la Unión Soviética, y la producción iraquí cayó en la misma proporción después de la invasión estadounidense del 2003, según datos de OPEP y BP Statistical Review. Hay cierta perplejidad, teniendo en cuenta que el país posee las mayores reservas de petróleo del mundo (eso sí, de crudo pesado, costoso de extraer) en la falda del Orinoco. La falta de inversión y la mala gestión de la estatal PDVSA han pasado factura. “En Venezuela no hay guerra ni huelga, pero lo que queda de la industria petrolera se está desmoronando por sí solo”, señalaba Evanán Romero, exdirector de PdVSA, a The Wall Street Journal.

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.