share on:
Comparte!

Cuando el Universo empezó, el escenario pudo ser tan violento que provocó fracturas de mismo espacio-tiempo.

Estas fracturas del espacio-tiempo todavía pueden tener efectos medibles hoy en día, conocidas como ondas gravitacionales, y una reciente investigación menciona que es posible que ya las hayamos detectado.

Se cree que, al comienzo, justo después del Big Bang, las fuerzas de la naturaleza que hoy gobiernan hacían una sola. Sin embargo, no se conoce exactamente cómo funcionaba esa fuerza, aunque los físicos saben que a medida que se enfriaba el universo, se dividió en las 4 fuerzas familiares en la actualidad:

  • 1…La gravedad

  • 2…La fuerza nuclear fuerte

  • 3…La fuerza electromagnética

  • 4…La fuerza nuclear débil.

Son muchas las circunstancias que nos lleva a pensar en un universo primitivo exótico, este tipo de rupturas remodelaron lo remodelaron por completo. Luego empezaron a surgir nuevas partículas que reemplazarían a las solo podían existir en condiciones extremas. De acuerdo con el sitio web de ciencias, Space.com, los campos cuánticos fundamentales del espacio-tiempo que dictan cómo interactúan entre sí las partículas y las fuerzas se reconfiguraron.

Space.com nos da una analogía para entender mejor el proceso de fracturas en el espacio tiempo: “Ocurre con todo tipo de transiciones de fase, como cuando el agua se convierte en hielo. Diferentes manchas de agua pueden formar moléculas de hielo con diferentes orientaciones. Pase lo que pase, toda el agua se convierte en hielo, pero los distintos dominios pueden tener diferentes disposiciones moleculares. Donde esos dominios se encuentran con paredes, o imperfecciones, aparecerá la fractura”.

Para entender mejor este proceso, los investigadores se centran en una fase denominada como “grand unified theory” (GUT), la traducción del inglés al español sería “gran teoría unificada”.

Esta fase empezó tan solo segundos después del Bing Bang y desapareció aún más rápido de lo que tardó en aparecer. Según los científicos, esta fase apenas duró una fracción de segundo de edad, pues de extenderse por más segundos sus intensas energías habrían desbaratado el proceso de nucleosíntesis (formación de helio e hidrógeno), además de contaminar la radiación de fondo de microondas (CMB) que hoy en día es detectable.

La fractura del espacio-tiempo

Así que esto nos lleva a pensar que las primeras conexiones tuvieron que desintegrarse en otras partículas como los electrones, quarks e incluso en partículas escurridizas o formas más extrañas como la materia oscura. Durante este instante pudo haber desperfectos a causa de las fracturas, las mismas que se fueron corrigiendo conforme pasó el tiempo.

Si bien es cierto, se trata de un periodo corto, pudo ser suficiente como para provocar múltiples terremotos cósmicos. Los mismos que desencadenarán una avalancha de ondas gravitacionales que podrían perseguirnos hasta nuestros tiempos.

En la Tierra hay sofisticados detectores de ondas gravitacionales, y es probable que en algún momento ya se hayan sentido los efectos de las fracturas del espacio-tiempo primitivo.

No obstante, hay que considerar que el universo se expande, las ondas gravitacionales se debilitan conforme viajan, lo que significa que cada vez será más difícil de detectar.

El estudio se encuentra publicado en el sitio de preimpresión arXiv y fue enviado para su publicación en el Journal of Computational Astrophysics.

 

 

ensedeciencia.com

SEO RCENI.COM

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.