share on:
Comparte!

 

Esta es la historia de un encuentro con un país, su música, su gente. En esta edición de la Fonoteca, les proponemos descubrir el sexto álbum del prolífico cantante y compositor francés Matthieu Chedid alias -M-. En este disco afro pop, homenaje a Mali, el sonido cristalino y delicado de la kora, un instrumento africano entre el arpa y el laúd, juega con la guitarra eléctrica.

De raíces egipcias y libanesas, el francés Matthieu Chedid descubrió Mali gracias a su amistad con la pareja de cantantes malienses Amadou y Mariam y con los años el país africano se volvió su musa.

«Descubrí Mali en 2006. Fue un flechazo, un poco como en una historia de amor, no sabría explicar por qué… Algo sucedió en mí, algo se transformó […] a través de la música, de las almas, de la gente allá. […] Andar en el río Níger en piragua, son momentos de meditación increíbles. Mali es un lugar que me inspira mucho», dijo Chedid en una entrevista con nuestra compañera Sophie Torlotin.

Su sexto album, puente musical con Africa, nació de otra amistad. Mathieu Chedid creó y grabó este proyecto titulado ‘Lamomali’ con dos leyendas malienses: Toumani Diabaté y su hijo Sidiki Diabaté, dos descendientes de una familia de narradores y poetas populares, los llamados «griots» de Africa del oeste. Se trata de dos maestros de la kora, este instrumento tradicional africano con veintiuna cuerdas y que se volvió el personaje principal del álbum de -M-.

La canción ‘Une âme’ (Un alma) «habla del hecho de que, incluso el más pobre, cuando escucha la kora, sonrie, cree en el mismo y en el futuro», explicó a la prensa la cantante maliense Fatoumata Diawara, la voz femenina en este disco y heroina de la película ‘Timbuktu’ que relataba la realidad en esta ciudad que estuvo en manos de los yihadistas. Desde 2012, la música sigue prohibida en muchas zonas del norte del país africano. «No nos pueden robar la música, la música es el alma de mi país», denunció Fatoumata Diawara.

El disco del reconocido guitarrista y compositor Mathieu Chedid oscila entre momentos contemplativos y ritmos explosivos. Es también una invitación a bailar y a celebrar el estar juntos, como por ejemplo con esta canción ‘Bal de Bamako’

Publicado durante la campaña electoral francesa que estuvo marcada por el auge de la extrema derecha y mientras Mali ha sido blanco de varios ataques terroristas en los últimos meses, -M- también invita con estas canciónes a valorar el mestizaje.

Un mensaje de tolerancia al que se asociaron muchos artistas, invitados en este álbum, como el rapero y poeta francés Oxmo Puccino, la estrella senegalesa Youssou N’Dour o el brasileño Seu Jorge. Los dos últimos, y muchos otros, están reunidos en el tema ‘Solidarité’ (Solidaridad). El álbum entero es una invitación generosa a descubrir la energía y la luz de Mali.

Las canciones que incluimos en el programa:

-M- Manitoumani

-M- ‘Cet air’

-M- ‘Une âme’

-M- Le Bonheur

-M- Bal de Bamako

-M- Toi Moi

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.