Elena Cornaro Piscopia su logro se convirtió en un impulso para conseguir la igualdad de derechos para las mujeres.

Hoy 5 de junio Google dedicó su ‘doodle’ del día a Elena Cornaro Piscopia.
Una italiana nacida en Venecia en el siglo XVII que tras dedicar su vida al conocimiento se convirtió en la primera mujer en obtener un título de doctorado.
Elena Cornaro Piscopia, de quien este miércoles se celebra el 373.° aniversario de su nacimiento.
Fue una joven prodigio que a los siete años comenzó a estudiar latín y griego y desarrolló desde entonces un amor por el estudio.
Posteriormente, se convirtió en toda una políglota, llegando a dominar el español, el francés, el árabe y el hebrero. También tocaba el arpa y el violín, y concluyó estudios en matemáticas, filosofía y teología
Elena Cornaro Piscopia, una mujer inteligente, independiente y erudita. Así se podría definir a la primera mujer de la historia que consiguió doctorarse en una universidad. Elena nació en Venecia (el 5 de junio de 1646) en el seno de una familia rica. Y como muchas damas nobles de esa época, gozó de una educación excepcional
Elena Cornaro Piscopia nunca fue en busca de reconocimiento público y su interés siempre consistió en desarrollar el intelecto. En la década de 1670 —y por insistencia de su padre. Solicitó el acceso al doctorado en teología de la Universidad de Estudios de Padua.
Una de las universidades más importantes de Italia y de las más antiguas del mundo. Sin embargo, las autoridades religiosas rechazaron su solicitud. Ya que no estaban dispuestas a otorgarle semejante título bajo el argumento de que era mujer.
Doctorado en filosofía
Finalmente, y después de varios años, la Iglesia le permitió a Elena Cornaro Piscopia obtener el grado de doctora, pero en filosofía.
El 25 de junio de 1678, y con 32 años, la erudita defendió su disertación y pasó a la historia. Aunque no le fue permitido ejercer la enseñanza, su logro se convirtió en un impulso para conseguir la igualdad de derechos para las mujeres.
Al ser agregada al Colegio de Filósofos y Médicos de la Universidad, se muda de Venecia a Padua, donde reanuda sus estudios. Elena Cornaro Piscopia se convirtió en la primera profesora universitaria enseñando matemáticas y más materias en diversas universidades europeas.
Además del estudio, ingresó en la orden benedictina, donde mantenía sus devociones y la ayuda a los pobres y necesitados. En julio de 1684 murió de tuberculosis y la Universidad de Padua instauró una medalla en su honor y el Vassar College construyó una vidriera conmemorativa del día de su tesis en el ala oeste de la Biblioteca Thompson Memorial.