share on:
Comparte!
Afirman que en estos fenómenos astronómicos la luna de sangre de mayo también se podrá apreciar en noviembre

Los seguidores de los fenómenos astronómicos  naturales podrán apreciar durante la madrugada del miércoles 26 de mayo una superluna de sangre, la cual se verá en Sudamérica (Perú, Ecuador, Chile y sur de Argentina). Parte de Centroamérica, México, oeste de los Estados Unidos, oeste de Canadá. Oceanía, este de Asía y las costas de la Antártida.

De acuerdo con los expertos, este fenómeno natural se presentará dos veces en 2021. La primera aparición será el 26 de mayo y la segunda el próximo 19 de noviembre también en horas de la madrugada

Por lo tanto, ahora los fanáticos de los astros esperan que las nubes no hagan de las suyas y permitan apreciar la luna de sangre, sin que sea necesario un telescopio.

La superluna es un evento natural que ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, con tal precisión que la sombra del planeta Tierra cubre completamente la cara del satélite, generando un eclipse total.

Los expertos señalan que en el satélite la luz no llega directamente a la Luna, sino que parte de esta es filtrada por la atmósfera terrícola; por eso es que se proyectan sobre el satélite colores rojizos y anaranjados, que pueden ir variando.

Además, han indicado que la de este 26 de mayo será la superluna de sangre más grande del presente año. Afirman también los expertos que el cielo se mantendrá despejado durante la madrugada de este día, por lo que se podría apreciar a simple vista, a la espera que las nubes no intervengan en esa zona.

En lo que va de 2021 se han presentado varios fenómenos astronómicos, como la lluvia de estrellas de las líridas o la conjunción de la Luna en varios planetas, algunos de los más importantes y recientes.

En mayo sucederán otros importantes fenómenos, que podrán ser disfrutados dependiendo de la ubicación y de las condiciones climáticas.

Estas son las fechas de cada evento de estos fenómenos astronómicos 

– 11 de mayo: Luna nueva

La Luna nueva es una fase lunar que se repite cada mes, conocida también como novilunio o interlunio, que se da cuando la Luna se encuentra situada entre la Tierra y el Sol. De manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde el planeta.

Desafortunadamente para los amantes de los fenómenos celestes, este es un momento que no se puede observar desde la Tierra, ya que el brillo del Sol eclipsa al satélite.

Para los creyentes en la astrología, esta fase lunar es una gran oportunidad para renovar las energías.

– 13 de mayo: conjunciones planetarias

La primera será la conjunción de Venus y Mercurio, evento que se da gracias al proceso de traslado que tienen los planetas que hacen que en determinados momentos se encuentre uno con otro.

En esta oportunidad, esta trayectoria  conocida como “periodo orbital”, corresponderá a Mercurio, cuerpo celeste que pasará a 2.1° de Venus, el planeta al que se encuentra más próximo. Su acercamiento será apreciable cerca a medio día del 13 de mayo.

Siguiendo con los fenómenos astronómicos  la segunda conjunción será entre Venus y la Luna. En este caso, Venus, se aproximará al norte de la Luna a 0.4° y podrá ser visto sobre las 5 de la tarde de este mismo día, motivo por el que puede haber cierta dificultad para apreciarlo.

– 29 de mayo: conjunción Venus y Mercurio

Durante mayo se presentarán más fenómenos astronómicos  dos conjunciones de estos planetas. Sin embargo, a diferencia del fenómeno del 13 mayo, a finales del mes Venus será el que se acercará a Mercurio a 0.2°. Este evento podrá ser apreciado sobre las diez de la noche y tendrá mayor luminosidad gracias a que la Luna aún estará en su fase de Luna Llena.

– 30 de mayo: conjunción de la Luna y Saturno

Para cerrar el mes de mayo con otros de los fenómenos astronómicos. Saturno se encontrará al norte de la Luna a tan solo 4.1°. La mejor hora para apreciar este evento será sobre las 10 y media de la noche, concluye El Universal de México.

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.