share on:
Comparte!

Frutas y verduras bananas con duras semillas, berenjenas amarillas y espinosas, zanahorias blancas

Así eran eran estas y otras frutas y verduras cuando empezaron a ser cultivadas hace siglos.

Frutas y verduras nos cuesta imaginar que las tan habituales bananas, zanahorias y sandías. No siempre fueron iguales a lo que estamos viendo hoy en día en los supermercados.

Hace miles de años, algunas frutas y verduras tenían otra forma e incluso color. Luego, una vez que el humano las ‘domesticara’ al cultivarlas, han ido evolucionando hasta convertirse en lo que son hoy.

Esa curiosa modificación se puede observar en un video de Grub Street.

Así, resulta que las bananas, que fueron cultivadas por primera vez en Papúa Nueva Guinea hace 7.000 años, contenían en su interior semillas duras. Además, su piel o cáscara era de color verde claro.

Otro ejemplo de transformación asombrosa de las Frutas y verduras es la de las sandías, que antes eran verdes no solo por fuera sino por dentro también.

Mientras que sus semillas han pasado a ser más pequeñas de lo fueron años atrás. Hay que destacar que esta fruta, que tiene su origen en África, no estuvo en el mercado occidental hasta el año 1600.

Muy diferentes a lo que conocemos hoy

Del mismo modo han cambiado en su aspecto las berenjenas, que no siempre tuvieron la piel lisa. Además, eran de diferentes colores, como azul o amarillo.

Cultivadas primeramente en China y África,  incluso tenían espinas, de las que se han ido deshaciendo a lo largo de los años.

En otras imágenes sobre Frutas y verduras vemos un cambio radical de la zanahoria, que en el pasado era blanca o morad. Con raíces finas y sabor muy marcado. Esta verdura estaba extendida en Asia ya durante los años 900.

La lista de evaluaciones de  Frutas y verduras cierra con el maíz silvestre. ‘Domesticado’ hacia el año 7.000 a.C., tenía una apariencia absolutamente distinta de la de hoy en día. No era ni amarillo ni jugoso, sino verde y muy seco.

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.