Tras examinar las curvas de luz óptica e infrarroja de imágenes satelitales obtenidas entre 2017 y 2021, los astrónomos pudieron determinar las causas de la disminución del brillo de la estrella.
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Tokio logró mediante el análisis de imágenes captadas por el satélite meteorológico geoestacionario Himawari-8 determinar la causa de la disminución del brillo de la estrella súper gigante roja Betelgeuse ocurrido entre finales de 2019 y principio de 2020.
Anteriores investigaciones sobre la súper gigante roja Betelgeuse habían sugerido que este fenómeno, conocido como ‘Gran Oscurecimiento’. Pudo haber sido originado por el descenso en la temperatura de la superficie de la estrella, así como por la formación de una nube de polvo cósmico
No obstante, estas hipótesis no se pudieron demostrar debido a la falta de datos de observación en el rango de la longitud de onda de la luz infrarroja media. Que permite detectar la emisión de polvo cósmico alrededor de una estrella.
Our paper on the Great Dimming Betelgeuse investigated with the Himawari-8 weather satellite has just been published at Nature Astronomy! https://t.co/7lT9zlVcka pic.twitter.com/yWVZMla5ml
— Daisuke Taniguchi(谷口大輔) (@DTaniguchiAstro) May 30, 2022
Determinando las causas del ‘Gran Oscurecimiento’
Según los autores de la investigación, publicada este lunes en la revista. Nature Astronomy, tras examinar las curvas de luz óptica e infrarroja de imágenes satelitales de la súper gigante roja Betelgeuse obtenidas entre 2017 y 2021, se comprobó que el ‘Gran Oscurecimiento’ fue causado tanto por una nube de polvo como por la temperatura de la estrella. Que disminuyó hasta los -140 grados kelvin (-413 grados centígrados).
Asimismo, en un estudio más detallado donde se emplearon las curvas de luz del infrarrojo medio, se descubrió que la presencia de polvo cósmico contribuyó en gran medida a la atenuación del brillo de la estrella supergigante roja.
«La ventaja de Himawari-8 sobre otros telescopios es que es un telescopio de monitoreo», comentó el astrónomo de la Universidad de Tokio. Daisuke Taniguchi, quien espera «que después de la publicación de este documento, otros satélites abran públicamente sus datos».
«El evento de oscurecimiento de la súper gigante roja Betelgeuse nos brinda la oportunidad de examinar el mecanismo responsable de la pérdida de masa de las súper gigantes rojas, que afecta tanto al destino de las estrellas masivas como a las supernovas«, concluyeron los científicos.