El Gobierno de España suspendió todos los contratos vigentes relacionados con armamento y material militar que tenían con el régimen de Nicolás Maduro, según el informe remitido al Congreso por la Secretaría de Estado de Comercio.
Gobierno de España exportó en 2019 armamento y material militar por valor de 4.042,3 millones de euros. Un 8,6% más que el año anterior. En el primer año completo de Pedro Sánchez en La Moncloa. Las ventas a Arabia Saudí, implicada desde 2015 en la guerra de Yemen, se desplomaron un 85%, aunque ello no impidió que se entregara la munición autorizada por el último gobierno del PP.
Pedro Sánchez en nombre del Gobierno de España exportó en 2019. Repuestos y partes de blindados por 3.084 euros a Venezuela, sin embargo.
Denegó la ampliación del contrato de modernización de los carros de combate de origen francés del Ejército venezolano. Que por 20 millones de euros, tenía una empresa española, alegando la crisis del país sudamericano.
Además, suspendió las cuatro licencias de exportación que estaban vigentes a principios de 2019 (sistemas electro-ópticos, mantenimiento de helicópteros y piezas de avioneta). Argumentando la inestabilidad interna y “la falta de reconocimiento por parte del Gobierno español de las autoridades receptoras de los productos”.
Alude, con esta fórmula, al reconocimiento por España del presidente de la Asamblea Nacional. Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela.
No deje de leer…Gobierno de España no exigirá visa a venezolanos para que ingresen al país
Otras denegaciones.
El Gobierno de España también vetó la exportación a Nicaragua de 600.000 cartuchos de escopeta por 115.000 euros. Y la venta de 66 granadas lacrimógenas a la policía de Tailandia. Entre las licencias denegadas, figura igualmente la venta de 20 pistolas a Líbano. Balas para Bielorrusia, un paracaídas para Pakistán y máquinas de doble uso para Siria o China.
En cambio el gobierno de España se autorizó la exportación de portamorteros para Ucrania por 1,3 millones y de sensores y cámaras térmicas por 8.800 euros para la Policía de Hong Kong, que ha reprimido las movilizaciones democráticas en la excolonia