share on:
Comparte!
Es realmente grave lo que está sucediendo la mitad del millón de especies animales y vegetales que se enfrenta a la extinción son los insectos, advierten los biólogos.

Un nuevo estudio, titulado ‘Advertencia de los científicos a la humanidad sobre la extinción de los insectos’ y publicado en la revista Conservation Biology.

Advierte sobre «la actual crisis» de desaparición de estas especies que «es profundamente preocupante», según Pedro Cardoso, biólogo del Museo de Historia Natural de Finlandia.

Medio millón de especies de insectos  se enfrentan a la extinción en las próximas décadas. La causa de «casi todas las disminuciones y extinciones de la población» de los insectos. Es la actividad humana, además de la contaminación, cambio climático y otros factores, aseguró el científico a la agencia AFP.

El número de especies amenazadas podría estar infravalorado, ya que solo un quinto de los 5,5 millones estimados de todas las especies de insectos ha sido identificado y nombrado.

La desaparición de insectos implicaría consecuencias catastróficas, porque —explica Cardoso— «muchos insectos son proveedores vitales de servicios que son insustituibles«, entre ellos la polinización, el ciclo de nutrientes y el control de plagas.

No deje de leer..La sexta extinción comenzó.

Necesitamos un cambio radical

«A menos que cambiemos nuestra forma de producir alimentos, los insectos en conjunto irán camino a la extinción en unas pocas décadas», así concluye un estudio realizado por expertos medioambientales

La reciente disminución del número de insectos que vuelan, se arrastran, se esconden o se escurren por el agua forma parte de una extinción masiva. Y sería la sexta de ese tipo en los últimos 500 millones de años. «Estamos presenciando el mayor evento de extinción en la Tierra desde finales de los períodos pérmico y cretácico

«Estimamos que la proporción actual de especies de insectos en declive ronda el 41%. Lo que correspondería al doble que la de los vertebrados”. Afirman Francisco Sánchez-Bayo, integrante de la Universidad de Sidney y Kris Wyckhuys, de la Universidad de Queensland, ambas en Australia. Además, los especialistas estiman que cada año hay un incremento adicional de un 1%.

Muchos especies de animales dependen de los insectos para alimentarse

Los insectos comprenden cerca de dos tercios de todas las especies terrestres, a su vez han sido la base de ecosistemas clave desde que surgieron hace 400 millones de años. «El papel esencial que desempeñan los insectos como alimento de muchos vertebrados a menudo se olvida», afirman los investigadores.

Animales como topos, erizos, osos hormigueros, lagartos, anfibios, la mayoría de los murciélagos, muchas aves y peces se alimentan de insectos o dependen de ellos para criar a sus hijos. De acuerdo con el estudio, otros insectos que llenan el vacío dejado por la disminución de las especies probablemente no puedan compensar la caída de la biomasa.

Ellos también son los principales polinizadores del mundo, el 75% de los 115 cultivos alimentarios más importantes del mundo dependen de la polinización animal. Entre estos se incluyen el cacao, el café, las almendras y las cerezas.

En este sentido se debe señalar que una de cada seis especies de abejas se ha extinguido regionalmente en algún lugar del mundo. Igual ocurre con los escarabajos peloteros en la cuenca mediterránea.

A pesar de que existen más datos de América del Norte y Europa que en el resto del mundo, el ritmo de disminución de insectos parece ser el mismo en climas tropicales y templados.

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.