El Informe Mundial de Medioambiente (GEO), presentado por la organización de Naciones Unidas (ONU) arrojo datos muy preocupantes, en cuanto a la contaminación ambiental, sobre todo en África, Asia y Oriente Medio.

La contaminación ambiental seguirá provocando «millones de muertes prematuras» si no se acelera la protección del medioambiente. Según el Informe Mundial de Medioambiente (GEO) presentado en Nairobi.
Según este informe de la ONU realizado por 250 científicos y expertos de más de 70 países, la resistencia a los antibióticos, provocada entre otras causas. Por los contaminantes vertidos en el agua, será para 2050 la primera causa de muerte en el mundo,
En el marco de la IV Asamblea de Medio Ambiente de la (ONU) (UNEA-4), que se celebra en la capital de Kenia. Estas fueron algunas de las conclusiones del sexto GEO. Sobre la contaminación ambiental
Los «disruptores endocrinos», presentes en muchos productos químicos que afectan al sistema endocrino. También alterarán la fertilidad tanto de hombres como de mujeres y el desarrollo neurológico de los menores.
Alrededor de 22 billones de Dólares costaría mitigar los efectos del cambio climático además, el informe explica que a su vez podrían revertir en unos beneficios de 54 billones de dólares.
La reducción del consumo de carne y del desperdicio alimentario en países desarrollados y menos desarrollados, explican, reducirá en un 50 % la necesidad de producir alimentos para los más de 9.000 millones de habitantes que se calcula que habrá en 2050.
En la actualidad, el 33 % de los alimentos van a la basura en los países desarrollado.
Según el informe sobre la contaminación ambiental de ahí la necesidad de un cambio de modelo de desarrollo, porque de lo contrario no se conseguirán los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU ni en 2030 ni en 2050.
Un hecho que ha llamado la atención mundial en los últimos años, pero aún no hay un acuerdo global que ayude a ponerle fin a la contaminación ambiental.
la contaminación ambiental unos 8 millones de toneladas de plástico se tiran hoy día a los océanos cada año, Los expertos recomiendan igualmente inversiones en planes de desarrollo de áreas rurales para reducir la migración a las ciudades, donde se prevé que viva más del 70 % de la población en 2050.
Rafael Flores Esparza
Director de Operaciones RCENI LATAM