share on:
Comparte!
La jefa de la organización achaca la rebaja al conflicto en Ucrania y a las sanciones occidentales contra Rusia, aparte de la pandemia de covid-19, que han provocado alzas en el precio de los alimentos y otros productos básicos.

La Organización Mundial del Comercio (la OMC) ha rebajado casi a la mitad su pronóstico de crecimiento del comercio mundial en 2022 debido a la operación militar de Rusia en Ucrania y sus consecuencias inmediatas, las sanciones impuestas a Rusia.

Anteriormente fijada en el 4,7 %, la previsión se ha reducido esta semana al 2,5 % debido al «impacto de la guerra y las políticas relacionadas», declaró a la BBC la directora general de la OMC Ngozi Okonjo-Iweala.

Graneros del mundo

Según explica la funcionaria, de la OMC  aunque Rusia y Ucrania solo representan el 2,5 % de las exportaciones mundiales de mercancías, estas «son muy, muy significativas en ciertos sectores«. Por ejemplo, a los dos países se les conoce tradicionalmente como el granero del mundo, ya que son grandes exportadores de grano, especialmente de trigo y maíz.

Okonjo-Iweala predice que la economía mundial «va a sufrir algunas consecuencias graves«, siendo los Estados más pobres los que muy probablemente sufrirán más por las «restricciones de suministro de alimentos» relacionadas con el conflicto, que inevitablemente harán subir los precios.

«Me preocupa que se esté gestando una crisis alimentaria.

Estoy verdaderamente preocupada por el hambre que se avecina, especialmente en los países pobres que menos se lo pueden permitir», lamentó la funcionaria de la OMC.

Según el Banco Africano de Desarrollo, numerosas naciones africanas experimentaron el mes pasado alzas en los precios de los alimentos de entre el 20 % y 50 %.

Además de los alimentos, los costes de otros productos básicos han aumentado en las últimas cinco semanas, ya que los agentes del mercado temen que las sanciones económicas a las que se enfrenta Rusia provoquen interrupciones en los suministros.

Varios metales, fertilizantes y combustibles han alcanzado máximos históricos desde el inicio de la operación en Ucrania. Esto se suma a las dificultades anteriores creadas por la pandemia de covid-19, que provocó problemas en la cadena de suministro e inflación.

La directora de la OMC ve poco probable que la situación mejore en un futuro próximo. «A corto y medio plazo, creo que vamos a ver la continuación de estas presiones inflacionarias«, vaticinó.

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.