La política exterior de EEUU será el mayor riesgo que enfrente el mundo durante 2020. Y la próxima elección presidencial presionará las instituciones, influirá en la política económica y exterior del país. Además de dividir aún más a un electorado ya de por sí polarizado, con potenciales consecuencias enormes para el cambio climático, los negocios y los inversionistas.
Sobre la política exterior de EEUU esa es la mirada de los expertos en las consultoras Eurasia Group y Control Risks.
El Foro Económico Mundial, que se prepara para celebrar su reunión anual de líderes políticos y presidentes ejecutivos la próxima semana en Davos. También advierte una mayor turbulencia este año por los conflictos comerciales y la polarización política que hacen más difícil abordar los desafíos globales
La campaña de Trump
Control Risks señala que la campaña del presidente Donald Trump para su reelección. Impulsará la toma de decisiones en la política exterior de EEUU aumentando la posibilidad de que los inversores sean sorprendidos por medidas populistas que favorezcan a agricultores o trabajadores de las fábricas estadounidenses.
“La campaña centrará la política exterior de EEUU en la gestión de crisis, distrayendo la atención de Estados Unidos de cuestiones y geografías no urgentes.
Mientras tanto, la sed de Trump por obtener ‘victorias’ antes de las elecciones amplificará la ventaja extranjera en las relaciones comerciales y de seguridad”, escribió Control Risks en un informe reciente.
Sobre los resultados de la Elección
Eurasia Group, que ha ubicado por primera vez a la política exterior de EEUU como el mayor riesgo en su evaluación anual del estado del mundo.
Advierte que la elección será la más divisiva en más de un siglo. Y el resultado probablemente será considerado ilegítimo por casi de la mitad de la población.
Los analistas esperan que el resultado sea impugnado, sin importar el candidato que triunfe.
“La elección de 2020 es un Brexit estadounidense. Una votación polarizada al máximo en la que el riesgo no es tanto el resultado como la incertidumbre política de lo que la gente votó”. Asegura Eurasia Group en su informe.
“Es un territorio político inexplorado, y esta vez en un país donde la incertidumbre crea ondas de choque en el extranjero”.
Al preparar su informe antes de la reunión en Davos, el Foro Económico Mundial encuestó a 750 expertos mundiales y tomadores de decisiones que mencionaron las confrontaciones económicas y la polarización política nacional como los principales riesgos de 2020.
Vistos en conjunto, los informes presentan un mundo que enfrenta problemas espinosos con pocas soluciones obvias.
La creciente política exterior de EEUU frenética asi como en los países desarrollados está socavando las reglas que han sustentado el comercio y la globalización durante décadas, entregándoles a los líderes electos la licencia para actuar unilateralmente y avivando conflictos como la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Con información cnnespanol.cnn.com