share on:
Comparte!

Las Criptomonedas son un negocio seguro a lo largo de la historia en el mundo de las finanzas  es bien sabido que hay formas de robar dinero de cuentas bancarias, pero: ¿Podría suceder lo mismo con las llamadas criptomonedas?

¿Qué es son las criptomonedas?

Es un medio digital de intercambio, las criptomonedas son un tipo de divisa alternativa y de moneda digital permitiendo transacciones instantáneas a través de internet y sin importar las fronteras.

Aquí les presentamos algunas características:

Existen múltiples variaciones en las critomonedas algunas de ellas son su valor que no está asociado al comportamiento de una economía en particular.

No hay intermediarios en las transacciones ni agentes financieros.

Los pagos se hacen por Internet.

El retorno de su inversión se obtiene por la especulación relacionada con las subidas y bajadas de las monedas.

Un tesoro para los criminales cibernéticos.

Si bien las criptomonedas Bitcoin, Bitcoin Cash, Ether,  Litecoin, y/o otras monedas digitales son utilizadas en su mayoría de forma legal, también se han convertido en  tesoros para los criminales, quienes resultan bastante creativos a la hora de tender toda clase de trampas a los dueños desprevenidos. Al no necesitar un regulador como el Gobierno o el Banco Central y proporcionar privacidad  pueden ser utilizadas para transacciones ilegales.

El criptomundo ha sido blanco para toda clase de estafas, dado que hace falta mucha educación sobre diversos temas, y la posibilidad de lucrar a costa de los usuarios es bastante grande.

Sobre las criptomonedas Jeff Schmidt, CEO de la firma consultora de seguridad JAS Global Advisors, asegura que  “en cualquier sistema donde los humanos desempeñen un papel integral, las vulnerabilidades debidas a la naturaleza humana penetrarán”. En cuanto a dichas vulnerabilidades, nosotros mismos somos los únicos que podemos combatirlas con educación.

Pude ser de su interes…¿Está el dinero en efectivo en vías de extinción? En un futuro cercano

Las estafas a través de las ICO.

Las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) se convirtieron rápidamente en el método favorito de financiamiento para gran parte de las startups del criptomundo.

El problema surge que literalmente cualquiera puede lanzar una ICO, pues apenas hace falta algún requisito. Esto da la oportunidad a muchos estafadores de armar ICO fraudulentas, respaldadas en proyectos que, en realidad, no planean concretar nunca, pues su intención es sólo escapar con la mayor cantidad posible de fondos.

Como detectar una ICO fraudulenta

Los ingredientes de una ICO falsa suelen ser excesiva publicidad, un proyecto vagamente descrito, anuncios demasiado buenos para ser verdad y administradores anónimos o irreales (suelen poner a personas famosas como parte del proyecto cuando no es cierto).

Un estudio sobre las criptomonedas de Statis Group demostró, además, que hasta un 80% de las ICO son fraudulentas. Del mismo modo, otra investigación del Instituto de Investigación de Computación en la Nube y Macrodatos aseguró que entre los proyectos legítimos hasta un 92% fracasa. Las ICO legítimas y exitosas son escasas, así que debería invertirse sólo tras una exhaustiva investigación del proyecto y teniendo en cuenta de que se trata de una inversión de riesgo.

Vale la pena acotar, además, que también existen las ICO paródicas, tal como el Useless Token (Token Inútil), donde los mismos administradores advierten que no se debe esperar ningún retorno de vuelta y toda inversión se perderá. En este caso, no puede considerarse estafa, pues las ICO paródicas no suelen ocultar su naturaleza.

También puede interesarle..La batalla contra Bitcoin: El contraataque de los bancos

Hackeos de las criptomonedas son posibles.

El mes de Mayo de 2019 unos hackers lograron robar más de 7.000 bitcoins en Binance, la mayor plataforma de las criptomonedas del mundo en volumen diario. Con el valor actual del Bitcoin, el robo equivale a unos 36 millones de euros. Es una cantidad inferior a los 63 millones de dólares que fueron hackeados a finales de 2017 en la empresa NiceHash, pero en aquel entonces el valor de la criptomoneda era más alto y de hecho se perdieron «únicamente» 4.736 BTC.

Y en Agosto vuelven a ser víctimas de los criminales ciberneticos. En un tuit del 7 de agosto, Changpeng Zhao (CZ), CEO de Binance, describió los rumores que circulaban sobre la supuesta fuga de datos  y un intento de difundir «FUD» (miedo, incertidumbre y duda, en la jerga de los inversionistas).

Los métodos utilizados por los hackers incluirían varias técnicas, entre phishing, malware y otro tipo de ataques. La compañía todavía tiene que concluir cuáles de estas vías se llegaron a utilizar por los hackers.

Venezuela un caso interesante

Es importante considerar un aspecto más allá del económico.: “Tenga en las criptomonedas una cantidad que esté dispuesta a perder. Tener criptomonedas es como estar apostando, no debe invertir más dinero del que está dispuesto a dejar ir”.

En el caso de Venezuela que es uno de los países del mundo que más transacciones hace con las criptomonedas es diferente pues la inversión en criptos es en dólares y si su precio baja el dólar sube y su dinero está cubierto

 

Rafael Flores Esparza

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.