La joven paquistaní Malala Yousafzai premio nobel de la paz fue admitida en la universidad británica en el 2017

La joven paquistaní Malala Yousafzai, de 22 años. Un símbolo mundial de la lucha por la educación de las mujeres y premio Nobel de la Paz. Recibió hace pocos días su licenciatura múltiple por la prestigiosa universidad de Oxford, en el Reino Unido.
«Es difícil expresar mi alegría y mi gratitud ahora que he obtenido mi título de Filosofía, Política y Economía de Oxford». Escribió en su cuenta de Twitter.
Su mensaje iba acompañado de varias fotos, en una de las cuales aparecía celebrando su licenciatura con un pastel con sus familiares. «No sé lo que pasará ahora. De momento será Netflix, lectura y sueño», escribió la activista.
Malala fue admitida en la universidad británica en el 2017. Tras haber sido escolarizada en un instituto de Birmingham.
No deje de leer….India: Realizaran el mayor experimento del mundo con renta básica universal
La joven abandonó su país en 2012 cuando un talibán. Le pegó un tiro en la cabeza por defender la educación de las niñas. Y tuvo que ser evacuada de emergencia al Reino Unido para ser tratada.
Esta campaña la había comenzado a hacer conocida cuando solo tenía 11 años. Después de que en el país se decidió prohibir el acceso a las escuelas de las niñas.
Fama que con el tiempo empezó a trascender a nivel internacional. Hasta llegar a ser nominada al Premio de la Paz Internacional de la Infancia. Quienes la acusaron de ser vehículo de la «propaganda occidental».
Malala Yousafzai se hizo conocida siendo una niña de 11 años. Por que escribía un blog para la BBC bajo un seudónimo sobre la experiencia de vivir bajo el gobierno talibán en Pakistán
Recibió el Nobel de la Paz con solo 17 años.
En 2014, Malala se convirtió a sus 17 años en la Premio Nobel de la Paz más joven de la historia. Galardón que compartió con Kailash Satyarthi. Activista contra el trabajo infantil en India
Malala y su padre, Ziauddin, crearon en 2014 el Fondo Malala. Una fundación para concientizar acerca del impacto social y económico que tiene la educación de las niñas.