share on:
Comparte!
Hoy reproducimos un interesante artículo de opinión de Jon Rappoport sobre los medios de EE.UU., pero cuyas conclusiones podemos aplicar a nuestro entorno mediático a múltiples niveles y en diferentes países.

El propósito básico de estas diez formas es presentar un cuadro falso de la realidad  a través de los medios de comunicación.

Las diez formas básicas  de los medios de comunicación son:

  1. Mentir directamente sobre los hechos en cuestión (esto a veces incluye duplicar las mentiras ya contadas, o decir una mentira más grande después de la primera).
  2. Obviar deliberadamente información vital.
  3. Hangout limitado (esto significa una admisión de un delito o un error, que sólo revela parcialmente toda la verdad.) La idea es que al admitir una fracción de lo que realmente ocurrió y enterrar las revelaciones más grandes, la gente quedará satisfecha y aceptará las explicaciones y así la historia real en su conjunto, nunca volverá a cubrirse.
  4. Otra táctica de los medios de comunicación echar abajo la verdad, después de publicarla. Esto incluye no seguir o no investigar una historia más profundamente, de forma deliberada, a pesar de haberla hecho pública.
  5. No conectar los datos cruciales o importantes expuestos entre sí, dejándolos aislados.
  6. Censurar la verdad, dondequiera que se encuentre (o llamarla «falsa noticia»).
  7. Usar «expertos» sesgados para presentar «hechos» retorcidos, manipulados o falsos.
  8. Repetir una historia falsa muchas veces: esto incluye generar el efecto de cámara de eco, en el cual un número de medios de medios de comunicación afines, se dedican a «rebotar» la historia falsa entre ellos, para generar la idea de que todos informan sobre «una presunta verdad», reforzando así la manipulación.
  9. Reivindicar que existe un consenso razonable y verdadero sobre un asunto, cuando en realidad, dicho consenso no existe y hay muchos disidentes importantes, que son excluidos de ofrecer su análisis y deliberadamente ignorados.
  10. Emplear una panoplia de efectos (reputación de los medios de comunicación, prestigio del presentador, habilidades de actuación, lenguaje mecánico seco, iluminación de estudio, superposición de transmisiones electrónicas, etc.) para crear una impresión de autoridad elevada que está más allá de cualquier opción de desafío.

Todas estas son formas y métodos tradicionales de manipulación mediática. De los grandes medios de comunicación

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.