share on:
Comparte!

El director del museo conjetura que el propio campo magnético del meteorito de Cheliábinsk pudo haber afectado al mecanismo que eleva el cristal.

La vitrina que cubre un fragmento del  meteorito de Cheliábinsk expuesto en el Museo Estatal de Historia de los Urales del Sur.

En la ciudad rusa que da nombre al famoso meteorito, se elevó espontáneamente el pasado sábado, dejando perpleja a la administración de la institución.

El hecho sucedió en pleno horario público, cuando la estructura de cristal comenzó a subir por sí sola hasta detenerse a una altura de aproximadamente 10 centímetros. Al principio, ninguno de los presentes se percató de ello, ni siquiera aquellos visitantes que se encontraban próximos al objeto.

El problema de la vitrina del meteorito de Cheliábinsk fue resuelto luego de que un empleado de seguridad advirtiera la inusual posición del cristal.

Incertidumbre y conjeturas

Desde el museo inicialmente expresaron desconocer las causas de lo ocurrido, indicando que el sistema que mueve la vitrina no había registrado ningún problema técnico.

Este miércoles, el director de la institución. Vladímir Bogdánovski, conjeturó con que el sistema electrónico que mueve la vitrina pudo haberse visto afectado por el campo magnético del propio cuerpo del meteorito de Cheliábinsk.  O bien por una señal externa.

«El meteorito posee un fuerte campo magnético y quizás este haya afectado de alguna manera a los componentes eléctricos del mecanismo de elevación». Expresó Bogdánovski.

«La otra versión: una fuerte señal electromagnética —o conjunto de estas señales—desde afuera, la cual coincidió en parte con la señal del panel de control». Añadió precisando que el esclarecimiento de lo sucedido será tarea de especialistas.

La caída del meteorito

El meteorito de Cheliábinsk explotó al entrar en la atmósfera el 15 de febrero de 2013 a una altura de varias decenas de kilómetros sobre la región rusa homónima. Liberando una energía de aproximadamente 500 kilotones —superando en más de 30 veces la potencia de la bomba nuclear de Hiroshima. Y dejando caer numerosos fragmentos por la zona

En total, entre 4 y 6 toneladas de meteoritos golpearon el suelo, incluyendo un fragmento de 650 kilos recuperado más tarde del lago Cherbakul.

El fenómeno de la explosión del meteorito de Cheliábinsk dejó cerca de 1.500 heridos y daños en casi 7.000 edificios

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.