Los científicos encontraron metilmercurio en la fosa de las marianas aseguran que la huella de este nocivo elemento está «mucho más extendida» de lo que se pensaba anteriormente.
Un equipo de científicos encontró rastros de contaminación por mercurio en este caso metilmercurio procedente de la actividad humana en la fosa de las Marianas, la zona más profunda de todos los océanos del planeta. Los resultados del estudio fueron presentados recientemente en la conferencia anual de geoquímica Goldschmidt.
Los expertos identificaron metilmercurio, un compuesto tóxico que se concentra fácilmente en los organismos marinos que viven en el lugar, a pesar de ubicarse a casi 11.000 metros de profundidad.
El caso es que los niveles nocivos de ese compuesto pueden encontrarse en las especies que se encuentran más arriba en la cadena alimentaria, y de allí transmitirse debido a los procesos de bioacumulación.
El investigador Ruoyu Sun calificó el hecho como una «sorpresa», pues estudios anteriores habían concluido que el metilmercurio se encontraba solo en los primeros cientos de metros del océano. «Esto habría limitado la bioacumulación de mercurio, al garantizar que los peces que se alimentan a mayor profundidad habrían tenido una oportunidad limitada de ingerirlo […] ahora creo que eso no es cierto», agregó.
No deje de leer….El mercurio como elemento contaminante en los océanos.
Liberado por actividades humanas
La investigación muestra que el mercurio liberado por actividades humanas. Como la quema de carbón y petróleo, o la extracción y producción de ciertos metales, ha llegado incluso a los ecosistemas marinos más remotos de la Tierra.
Tal es el caso del metilmercurio en la fosa de las marianas. Al respecto, el especialista aseguró que la huella de este compuesto nocivo está «mucho más extendida» de lo que se pensaba anteriormente.
Por su parte, el profesor Ken Rubin, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Hawai. Explicó que si bien el mercurio también se libera en el medioambiente a partir de fuentes naturales, como las erupciones volcánicas y los incendios forestales, son las fuentes artificiales son «las principales responsables» de ese tipo de contaminación del metilmercurio
Que es metilmercurio
El metilmercurio (a veces escrito como metil-mercurio) es un catión organometálico de fórmula química [CH3Hg]+.
Se trata de un compuesto neurotóxico capaz de concentrarse en el organismo (bioacumulación). y concentrarse así mismo en las cadenas alimentarias (biomagnificación). Que ocupa un lugar especial debido a que un cierto porcentaje de la población mundial. Está expuesta a él de una forma u otra y su toxicidad está mejor caracterizada por la investigación médica que la de otros compuestos orgánicos del mercurio.
Sus efectos en el envenenamiento por mercurio son de especial relevancia. En los alimentos para los bebés y en los que toman las mujeres durante el embarazo. Ya que en este último caso se transfiere por vía de la placenta al feto
Datos muy preocupantes
Entre 2005 y 2015, el uso de mercurio en minería de pequeña escala de oro. Superó y duplicó a la demanda de este metal para la producción de baterías, dispositivos electrónicos, lámparas y la odontología. Según el reporte «Mercurio global: oferta, comercio y demanda», de Naciones Unidas (2017).
“Las redes de comercio de mercurio son estructuras tipo cartel. Con múltiples capas de importadores, mayoristas y minoristas involucrados. Están bien establecidos y generalmente operan en secreto, ya que la mayor parte del comercio es informal”
Según el gobierno colombiano, según la investigación, tiene indicios de que. «El comercio ilegal de mercurio en Suramérica se origina en China. Y llega a la región a través de Perú, país que funciona como centro de distribución de mercurio de contrabando con los países vecinos y el resto de América del Sur».
Lo cierto es que la contaminación por mercurio en este caso metilmercurio. Procedente de la actividad humana llego a la fosa más profunda de los océanos a 11.000 metros de profundidad