share on:
Comparte!

Moratoria petrolera el Gobierno del Presidente Carlos Alvarado en Costa Rica emitió este lunes un decreto ejecutivo con el que amplía hasta el año 2050 la exploración y explotación de petróleo en el país.

El gobierno de Costa Rica «Pura Vida»

Se trata de la prórroga más larga a dicha moratoria petrolera. Instaurada por primera vez durante el gobierno de Abel Pacheco, retornada por. Laura Chinchilla en el año 2011 y luego por Luis Guillermo Solís hasta septiembre del 2021.

Mantener el equilibrio ecologico

El Presidente Alvarado señaló que la extensión de la  moratoria petrolera es el compromiso para mantener a Costa Rica.

Libre de actividades que pueden atentar contra el equilibrio ecológico.

“Con este decreto, no solo mantenemos sino que extendemos la protección que inició en el gobierno de don Abel Pacheco. Congruentes con las metas que se han establecido desde el Gobierno. Se hacía necesario extender la fecha establecida para la moratoria nacional para la actividad petrolera”. Dijo este lunes.

La medida se tomó un día después de darse a conocer el Plan Nacional de Descarbonización. El cual propone que para el año 2050 la mayoría de la flota vehicular de Costa Rica opere a base de electricidad. Echando mano de la matriz eléctrica limpia que el país ha sostenido durante los últimos años.

La moratoria petrolera incluye la plataforma marina

La prohibición de explotación y exploración aplica tanto para depósitos en el territorio nacional continental, como el marino.

“El país se ha propuesto sentar las bases de una nueva economía verde. Promoviendo el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en aras de cumplir con los compromisos adquiridos. En la Agenda 2030 de Desarrollo y esta medida responde a eso”. Señaló el ministro de Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez, quien como jerarca de esa institución durante el gobierno de Pacheco firmó la primer moratoria.

La moratoria petrolera fue revisada por la Sala Constitucional en el año 2013 y por votación 4-3 se determinó que la misma era conforme a la Constitución. Ya que la misma es una auto-restricción para el propio Poder Ejecutivo para el ejercicio de una potestad discrecional que, de ninguna manera.  Deja sin efecto la Ley de Hidrocarburos donde establece que es el Estado el responsable de otorgar o denegar las concesiones.

 

Con información delfino.cr

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.