share on:
Comparte!
Como usamos el dinero y de qué forma lo hacemos en el planeta está cambiando a pasos agigantados. El Bitcoin, nos propone el gran desafío en un nuevo orden mundial.

Se está gestando nuevo orden mundial nuestro mundo está cambiando a una velocidad sorprendente. Las nuevas tecnologías están generando transformaciones sustanciales en todos los sectores de la sociedad.

Lo que está generando grandes consecuencias positivas, pero al mismo tiempo está debilitando la vieja estructura social existente hasta el día de hoy. Y en el nuevo orden mundial que está naciendo, las criptomonedas como el Bitcoin ocupan un lugar especial

Un mundo que muere un mundo que nace

Con la caída del muro de Berlín y el final de la Guerra Fría, en todo el mundo se instauró un nuevo orden mundial con Estados Unidos a la cabeza. El triunfo de la democracia y el liberalismo parecía indetenible en el mundo entero. Mientras los gobiernos comunistas caían uno tras de otro frente a la estampida democrática.

Sin embargo, 20 años después de estos acontecimientos, el panorama luce muy distinto. Y es que, la intrusión de nuevas amenazas internacionales como el terrorismo fundamentalista. Han planteado una amenaza a la preponderancia de los Estados Unidos y el orden internacional liberal en todo el planeta.

A lo que se sumaría el reto que para los Estados Unidos representa el ascenso de China como un posible competidor en la arena internacional. Y que lo obliga a enfrentarse por primera vez en dos décadas. A la amenaza que representa otro Estado con el potencial de suplantarlo como máxima potencia mundial.

La cuarta revolución industrial

Todo esto ocurre dentro del marco de  nuevo orden mundial y uno de los saltos tecnológicos más importantes de los últimos tiempos: La Cuarta Revolución Industrial. Un proceso que, rompiendo las barreras entre los digital, lo físico y lo biológico, está transformando el mundo en que vivimos.

Tecnologías como el internet 5G, la inteligencia artificial, la ingeniería genética, o la impresión 3D. No son solo grandes oportunidades comerciales, sino también campos de batalla en donde compañías y países enteros combaten por la supremacía. Obteniendo en los procesos resultados dispares.

Y por supuesto, dentro de nuevo orden mundial  de las tecnologías que todos anhelan dominar, la Blockchain ocupa un lugar especial. Gracias a la influencia que la misma tiene para agilizar procesos en prácticamente todos los sectores. Desde la salud y la educación, hasta las finanzas y las telecomunicaciones.

Todo esto lleva a que consensos que se creían firmemente establecidos en la mente de las personas, y en el sistema internacional, empiecen a resquebrajarse. Con la consecuencia de que un nuevo orden mundial aun por definirse empiece a surgir en el horizonte. Contando con características totalmente distintas a lo que hemos visto hasta ahora

No deje de leer…Sociedad 5.0: Japón su sociedad superinteligente como modelo global

Criptomonedas y el nuevo orden mundial

Y en este nuevo orden mundial que se está conformando poco a poco, las criptomonedas juegan un papel importante. Pues, las mismas no solo han desatado un debate en todas las naciones del mundo. Sino que han impulsado el surgimiento de un nuevo tipo de moneda a nivel mundial: los activos digitales.

Un impacto de tal magnitud, se entiende cuando se consideran las consecuencias del surgimiento de criptomonedas como el Bitcoin, para el orden mundial. Ya que, las mismas cuestionan por primera vez en décadas, el monopolio que sobre la emisión de dinero poseen todos los gobiernos del mundo. Lo que les permite emitir más o menos dinero a voluntad, y de acuerdo a sus objetivos

Bitcoin propone una forma distinta de administrar el dinero dentro de nuevo orden mundial. Entregando el control sobre la emisión monetaria a la sociedad.

La cual será la encargada de definir el monto de dinero que existirá, así como las características del mismo.

Todo esto aprovechando las capacidades de la tecnología Blockchain. Y amenazando, por lo tanto, el poder que sobre la sociedad ejercen los gobiernos nacionales.

Por supuesto, el Bitcoin y las demás criptomonedas no surgen de la nada. Pues, aunque monedas virtuales como Ethereum y XRP responden a necesidades más específicas, como al creación de smart contracts y la realización de transacciones financieras internacionales. La fuerza profunda que ha llevado a su surgimiento es distinta.

¿El fin del dinero fiat?

Relacionándose todo esto con las razones detrás de la creación de Bitcoin por Satoshi Nakamoto en el año 2008. Y es que, Nakamoto decide dar vida a BTC como una reacción a los efectos generados por la crisis financiera de 2008. Siendo un intento por evitar el tipo de manipulaciones por parte de grandes empresas, con el visto bueno gubernamental, que llevaron al enriquecimiento de pocos a costa de la mayoría.

Esto debido a la facilidad con la que el dinero fiat tradicional puede ser manipulado. Ya que, como ocurre en muchas ocasiones, sobre todo en países con gobiernos débiles. La emisión monetaria con el objetivo de cumplir con las obligaciones adquiridas por el gobierno, es un recurso común. El cual deprecia el valor del dinero, empobreciendo a los ciudadanos del país, y afectando la confianza en el valor de la moneda.

Las criptomonedas juegan un papel importante en el nuevo orden mundial al no poder ser emitidas a voluntad por ningún ente centralizado. Evitan un exceso de liquidez que lleve a una depreciación excesiva de la moneda. Por el contrario, monedas virtuales como el Bitcoin poseen un límite de tokens que alguna vez estarán en circulación. Cortando de raíz el problema de la sobre emisión monetaria.

Pero por supuesto, esto no se ha quedado así.

Pues, los gobiernos de todo el mundo han reaccionado al desafío de las criptomonedas, ya sea reduciendo tanto como sea posible su margen de acción, o tomando medidas tendientes a la creación de sus propias monedas virtuales.

Así, surge la principal competencia para las criptomonedas, proveniente desde el sector gubernamental. Un intento por parte de los gobiernos por actualizar el dinero fiat tradicional. Incorporando las ventajas que trae consigo la utilización de la tecnología Blockchain. Con el control y vigilancia ejercido sobre el dinero común y corriente.

¿Cuál será el resultado de la interacción entre las criptomonedas y las monedas virtuales gubernamentales? Lo cierto es que, tanto los criptoactivos como los activos digitales estatales, son tendencias que no pueden ser detenidas por ninguna persona o ente en específico.

Por el contrario, los dos son partes crucial del nuevo orden mundial en nacimiento. Mucho más digitalizado, mucho más interconectado, y también mucho más descentralizado. Por lo tanto, si algo convendría hacer a los gobiernos, es asumir la existencia de las criptomonedas, y su permanencia en el tiempo

Lo que probablemente les permita aprovechar las ventajas que ofrecen las mismas para agilizar procesos y transacciones en su economía. En lugar de enfrascarse en una guerra estéril en contra de los criptoactivos. Que, al final del día, solo debilita al gobierno que intente llevarla a cabo, y que no contará con las ventajas que le podría ofrecer el cripto en el nuevo orden mundial

 

 

Con información criptotendencia.com

SEO RCENI

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.