Haciendo referencia a las críticas en su contra y a su desempeño en la administración chavista, la ex fiscal general, Luisa Ortega Díaz, afirmó este 28 de agosto “Yo no le tengo miedo a la justicia y la voy a enfrentar si es necesario y si tengo que pedirle perdón a las víctimas por Venezuela, se lo voy a pedir, pero a la víctimas”
Luisa Ortega Díaz ex fiscal general de la República de Venezuela, destituida del cargo el 5 de agosto de 2017. Tras cuestionar las elecciones para crear la Asamblea Nacional Constituyente propuesta por Nicolás Maduro. Ahora busca transmitir, humildad y arrepentimiento tratando de liberar una culpa inminente en diversos casos durante su gestión.
Fue fiscal general de Venezuela por casi una década, primero bajo el gobierno de. Hugo Chávez, y luego con Maduro, durante este tiempo Ortega Díaz jamás emitió declaraciones de cómo se desmantelaba y desmoronaba la democracia en el país.
Muchos la señalan, y con razón, por años no dejó de alabar y admirar al fallecido. Hugo Chávez, vivió dentro y del sistema socialista donde se cometieron crímenes y violaciones de derechos humanos con comodidades junto a su familia,
Entre uno de los casos más emblemáticos de injusticia fue el haber solicitado la pena más dura contemplada en la legislación penal venezolana (30 años de cárcel) en contra del comisario. Iván Simonovis y al resto de los comisarios de la extinta Policía Metropolitana.
“Yo no respondo a personas, yo respondo al país”.
Esta declaración la hizo haciendo referencia a unas de sus víctimas que logró en audaz escape liberarse de un cautiverio de 15 años de prisión de los 30 a los que fue sentenciado en un juicio plagado de irregularidades.
El comisario Iván Simonovis, señaló que la funcionaria debería ser juzgada “en algún momento”.
Leopoldo López sentenciado a 13 años, 9 meses 7 días y 12 horas de prisión y otros casos que le hizo caso omiso durante su gestión.
La ex fiscal general Luisa Ortega Díaz ha hablado sobre el caso de otro de las víctimas que logro la libertad mediante fuga de sus captores el 30 de abril del presente año .Leopoldo López y aseguró que el fiscal encargado del caso, Franklin Nieves —y que denunció en el exilio los vicios en la imputación al político—, nunca le hizo saber a ella sobre estas irregularidades.
“Me hubiera gustado que el fiscal Franklin Nieves me comentara sus dudas sobre el caso de Leopoldo López», dijo lavándose las manos”.
Su despacho conoció denuncias de torturas y homicidios atribuidos a la fuerza pública durante las protestas que se iniciaron a comienzos de febrero del 2014 en todo el país e hizo caso omiso.
Ortega Díaz al enfrentar a los medios siempre ha sido clara en haber estado inmersa en múltiples errores judiciales, los cuales fueron cometidos durante su gestión al parecer una buena cantidad por la manera de enfrentar la situación.
“En este momento no puedo decir sobre qué acto en específico debo responder, pero si en una eventualidad tengo que hacerlo, lo hago”.
En una entrevista realizada al PanAm Post en Bogotá dijo:
“Si en el marco de mis acciones —que yo no cometí delito alguno; a lo mejor me equivoqué y cometí errores— alguna persona se siente lesionada yo le ofrezco disculpas. Yo no tengo problema en decir que me equivoqué. Le pido perdón.
¿Se arrepiente?
De las cosas malas, indudablemente. De las cosas buenas, no.
Insisto: son muchos. Se sostiene que usted debería estar presa hoy, que, eventualmente, debería pagar.
Mira, yo voy a enfrentar lo que sea. Yo no tengo miedo a nada. Pero esos que dicen eso, son quienes lamentablemente han sido víctimas del chavismo. El chavismo sembró odio. Divide y vencerás —esa máxima no sé quién la dijo, pero fue muy sabio—.
El universo escucha atiende y cumple lo solicitado.
Repite y repite como loro “Yo no le tengo miedo a la justicia y la voy a enfrentar si es necesario”. La ex fiscal Luisa Ortega Díaz debería recordar aquella famosa frase. “Que se me quemen las dos manos, si para mi propio peculio, he tocado las Arcas del Tesoro expresada por Rómulo Betancourt ex presidente de Venezuela (1959/1964) y ¿Luego que sucedió? Acabo con sus manos bien quemadas en un intento de magnicidio.
En una entrevista hecha por CNN el 2 de agosto de 2017 aseguró:
“Yo no he cambiado, siempre he sido la misma. Quienes han cambiado son otros. Revisen mi postura desde que fui designada fiscal general y verán que siempre he mantenido la misma posición. Creo que los que cambiaron son otros”
Cuando la historia realice un balance de la actuación de la ex funcionaria Luisa Ortega Díaz, cuando se expresen para revisar su postura las victimas a las que privo de su libertad y se encuentran hundidas e inmersas sufriendo un oscuro y largo encarcelamiento en catacumbas con sótanos lúgubres y fríos, recibiendo torturas, malos tratos, vejaciones.
Viendo como se les va apagando la vida de a poco, con estados de salud deplorables y sin ningún tipo de control médico asistencial que los proteja , esas víctimas a los que la ex fiscal desea pedir perdón por el mal proceder de sus actos, a quienes separo de sus padres, esposa(o), hijos y familiares que día a día los lloran y sufren como ellos pero desde el otro lado, el de la libertad.
Son los que determinaran y revisaran su proceder durante su permanecía en el cargo. Estamos casi seguros que en una sola voz acompañaran a Ivan Simonovis que solicito Luisa Ortega Díaz “Debe ser juzgada y que pague el daño cometido por sus errores”.
Rafael Flores Esparza
Periodista. Director de Operaciones RCENI LATAM