share on:
Comparte!

La lluvia de estrellas fugaces Perseidas 2019 conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”, tendrán su máximo de actividad en las noches del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto

Perseidas 2019 la lluvia de estrellas fugaces más espectacular y más observada de la historia son estas. Una lluvia muy importante por su alta actividad y espectacularidad que podemos observar desde el 17 de julio hasta el 25 de agosto. Y que parten de la constelación de Perseo, estas tienen una alta actividad entre el 8 al 14 de agosto, siendo la noche de más alta actividad en 2019 la noche del 12/13 de agosto.

Esta lluvia tiene una Tasa Horaria Zenital (número de meteoros por hora en la hora del máximo) de 100-150 meteoros por hora en condiciones ideales.

Las Perseidas 2019 se pueden ver en todo el mundo, pero debido a la órbita del cometa que las origina, el Swift-Tuttle, son principalmente visibles en el hemisferio norte. Como con otras lluvias de estrellas, su intensidad es mayor en las horas previas al amanecer, ya que es este lado de la Tierra el que recoge más meteoros a medida que nuestro planeta se mueve alrededor del Sol.

Perseidas 2019 las estrellas fugaces se podrán ver una cada dos minutos aproximadamente. Hay que tener en cuenta que la iluminación no será la mejor porque habrá luna llena esa noche.

Lluvia Perseidas: tips para observarlas

Precisamente, este fin de semana la Luna se pondrá hacia las tres de la madrugada y su fase creciente hará que aún no ilumine mucho el cielo.

Esta es una combinación perfecta para disfrutar de la lluvia de estrellas, que ya está en marcha desde finales de julio. En cambio, la semana que viene la luz lunar eclipsará bastante el fenómeno. Sin embargo este año una luna casi llena dificultará la observación de los meteoros más débiles, según el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que precisa que el mejor momento para la observación será la madrugada del día 13 de agosto, justo antes del amanecer y con la Luna ya puesta.

¿Qué son las estrellas fugaces?

Los científicos aseguran que las llamadas estrellas fugaces  fenómeno que agrupa las Perseidas 2019 son pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños, algunas menores que granos de arena, que van dejando los cometas -o asteroides- a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol. Se desprenden debido al “deshielo” producido por el calor solar.

Estos pequeños meteoros (lluvias de estrellas) caen a una velocidad de 180.000 km/h y en el punto álgido del fenómeno podremos ver cerca de 200 en tan solo una sola hora.

¿De dónde provienen las Perseidas?

Perseidas 2019 de un cometa llamado ‘109P/Swift-Tuttle‘, se trata de un enorme cometa con un núcleo de 26 Km de diámetro que nos visita cada 133 años. Cuando la Tierra intercepta los restos que dejó este cometa en su órbita aparecen las fantásticas perseidas.

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.