share on:
Comparte!
Los futuros del petróleo WTI para entrega en mayo bajaron este lunes al cierre de la bolsa NYMEX hasta -37,63 dólares por barril.

El petróleo WTI cayó este 20 de abril por debajo de 0 dólares por primera vez en la historia. En particular, los futuros del WTI para entrega en mayo bajaron al cierre de la bolsa NYMEX de esta jornada hasta -37,63 dólares por barril, lo que representa una caída de un 305,97 % en un día.

Tras este desplome, el índice Dow Jones perdió más de 590 puntos, o 2,44 %, después del cierre de las cotizaciones. Los índices S&P 500 y Nasdaq cayeron un 1,79 % y un 1,03 %, respectivamente.

Asimismo, la caída del petróleo WTI provocó que el precio para entrega inmediata del petróleo de la marca rusa Urals también comenzara a cotizarse a un precio negativo de hasta -2 dólares por barril. Esto supone el 112,7 % menos que el último precio del pasado domingo, que fue de 15,75 dólares.

El precio negativo del petróleo significa que los depósitos de petróleo están llenos, y los productores de crudo se ven obligados a pagar a los compradores para que lo recolecten. Esto evita el cierre de los yacimientos.

Analista que predijo la crisis financiera de 2008 advierte que otro colapso está en camino

¿Cómo funcionan los futuros?

El contrato de futuros, más conocido simplemente como ‘futuros’, es un acuerdo entre dos partes que se comprometen a, en una fecha futura establecida y a un precio determinado, intercambiar un activo, el cual puede ser físico, financiero, inmobiliario o de materia prima.

Este lunes, el precio del petróleo WTI se volvió negativo solo para un tipo de contrato: los contratos para entrega en mayo.

Así, los operadores comenzaron a deshacerse de los contratos que vencen el martes, los cuales fueron concluidos hace varios meses, cuando la pandemia de coronavirus en Estados Unidos —el país más afectado por el covid-19— solo estaba empezando, y la situación en la economía mundial era mucho mejor.

Los futuros del petróleo WTI para entrega en junio todavía se cotizan por encima de 20 dólares por barril.

No deje de leer…FMI: Coronavirus ocasionará «la peor caída económica desde la Gran Depresión»

Pronósticos alarmantes 

La caída de los precios del petróleo se debe a la crisis de la demanda del petróleo como consecuencia de las medidas de cuarentena tomadas por varios países para detener la propagación del covid-19.

Según las previsiones de la Agencia Internacional de Energía, el exceso de suministro de petróleo en abril será de 29 millones de barriles por día, y en promedio en 2020 será de 9,3 millones de barriles por día.

Sin embargo, en el mercado hay una creciente preocupación de que la recesión en la economía de Estados Unidos pueda ser más fuerte de lo esperado, lo que significa que la disminución de la demanda de petróleo WTI podría ser mucho más significativa.

La situación se ve agravada por el hecho de que los depósitos de petróleo se están llenando muy rápidamente. Según la Administración de Información Energética de EE.UU., durante la semana que terminó el 3 de abril las reservas de petróleo en el país crecieron en 19,25 millones de barriles, superando las expectativas de los analistas.

El petróleo WTI es una clase de crudo producido en Texas y el sur de Oklahoma que sirve como referencia para fijar el precio de otras corrientes de crudo. Es mucho menos pesado que el Brent y tiene bajo contenido en sulfuro.

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.