La Pirámide de la Luna descubren un túnel, los especialistas consideran que habría tenido fines rituales.
Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Y del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Han descubierto una cámara y un túnel debajo de la Pirámide de la Luna en el complejo arqueológico de Teotihuacán, comunica INAH.
La Pirámide de la Luna, conocida también como Meztli Itzácual
La cámara tiene 15 metros de diámetro y se encuentra a una profundidad de 8 metros. Los responsables del hallazgo consideran que podría tratarse de un espacio con fines rituales.
La fosa se comunica con un túnel que desemboca al sur de la Plaza de la Luna, también dentro del complejo de Teotihuacán a unos 50 kilómetros de la Ciudad de México.
Esta sala, localizada a ocho metros de profundidad, pudo haber sido utilizada con fines rituales. Por su vinculación con el inframundo. De acuerdo con la directora del Proyecto de Conservación Integral de la Plaza de la Luna, Verónica Ortega.
“En las exploraciones efectuadas a finales de los años ochenta del siglo pasado. A través de túneles excavados en el cuerpo de la Pirámide de la Luna.
Los arqueólogos Rubén Cabrera y Saburo Sugiyama encontraron esqueletos de individuos con deformación craneal, como en el área maya.
Así como diversos objetos de piedra verde (collares, figuras antropomorfas hechas con mosaicos), por lo que no es difícil pensar que algo similar se podría encontrar en el subsuelo”, explicó la especialista.
Meca de la civilización
«Estos grandes complejos ofrendatorios constituyen el núcleo sagrado de la ciudad de Teotihuacán. Por lo que toda la gente la consideraba la meca de la civilización.
De ahí que lo que se pueda hallar en su interior podrá ayudar a desentrañar las relaciones que tuvo esta antigua metrópoli con otras regiones de Mesoamérica«. Señalaron los responsables del descubrimiento.
Túneles semejantes han sido hallados desde el siglo pasado bajo otras estructuras del lugar arqueológico. Incluida la Pirámide del Sol y el Templo de la Serpiente Emplumada.
La Pirámide de la Luna el auge de la ciudad-estado de Teotihuacán se registró entre 250 y 600 d.C., cuando llegó a contar con hasta 200.000 habitantes. Para el momento en que aparecieron en la zona los aztecas, alrededor del siglo XIV, ya había sido abandonada.