share on:
Comparte!

Población marina se reduce a la mitad un informe de la Organización Mundial de Conservación alerta que el cambio climático, la destrucción de hábitats naturales y la sobre pesca , especialmente las especies de consumo humano.

La sobre pesca el cambio climático ha hecho que La población marina se reduce a la mitad

Población marina se reduce a la mitad en los últimos 40 años, la mitad de la vida marina ha desaparecido, según el alarmante Informe Océano Vivo de WWF.

En algunos casos, la reducción supera el 75 por ciento, especialmente en las familias de peces utilizados para el consumo humano, como el atún, los bonitos o la caballa.

Entre los diversos factores involucrados en la drástica disminución de la fauna marina, el cambio climático se posiciona como uno de los principales, al ser señalado como responsable de una transformación de los océanos tan rápida como no había ocurrido en millones de años.

“La sobrepesca, la destrucción de los hábitats marinos y el cambio climático tienen consecuencias nefastas para toda la población humanasiendo las comunidades más pobres que dependen del mar las más afectadas.

El colapso de los ecosistemas oceánicos podría desencadenar un declive económico serio y socavar nuestra lucha para erradicar la pobreza y la desnutrición”, señaló Marco Lambertini, director General de WWF Internacional.

 La población marina se reduce a la mitad a la mitad desde 1970

Si la temperatura global sigue aumentando al ritmo actual, los arrecifes de coral desaparecerán totalmente en torno al año 2050.

El informe Blue Planet Report sobre como  La población marina se reduce a la mitad, elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), da una nueva voz de alarma.

En las últimas cuatro décadas, la población de pecesreptilesaves y mamíferos que viven en los hábitats oceánicos se ha reducido nada menos que en un 50%.

Las especies más afectadas, indican los autores del estudio, son las que forman parte de la dieta humana.

Por ejemplo, la familia de peces de los escómbridos, a la que pertenecen el atún, el bonito y la caballa, ha encogido un 74% desde 1970.

Los culpables son los sospechosos habituales: la sobrepesca, la destrucción de los ecosistemas oceánicos y el cambio climático.

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.