share on:
Comparte!
Inspirada en Ada Lovelace, considerada la madre de la computación -de ahí su nombre- la primera artista robot fue creación y desarrollad de ingenieros de la Universidad de Oxford

La primera artista robot está dotada de increíbles tecnologías y de competencias para producir obras remarcables, innovadoras», insiste, señalando que no hay dos de sus trabajos que sean idénticos.

Sin embargo, la tecnología y la necesidad del hombre por seguir creando es tan constante y persistente, que ya existe la primera artista robot.

Así es, Ai-Da es tan real que puede dibujar, hacer performance, pinturas e incluso, esculturas en colaboración.

Su cuerpo robotizado está cubierto por piel hecha de silicona, dientes y encías impresos en 3D.

Estas características la hacen tan real como su cabello incrustado individualmente.

Además, la primera artista robot tiene la capacidad de crear retratos en una hora y hasta de pintarse a sí misma, gracias a una cámara incorporada a su sistema.

«Es totalmente algorítmica (…) totalmente creativa», dijo a la prensa su artífice, el marchante de arte Aidan Meller

¿Cómo lo hace?

Por medio de algoritmos desarrollados por Salaheldin Al Abd y Ziad Abass, se crean coordenadas de pixel.

Así, se convierte en algoritmos de espacio real.

De igual modo, su brazo cuenta con un algoritmo de dibujo que logra desarrollar una realidad física.

Para que la primera artista robot Ai-Da realice estos dibujos, su sistema cuenta con influencias de Pablo Picasso, Käthe Kollwitz y Max Beckmann.

Pero también de los escritores Aldous Huxley y George Orwell.

En cuanto a pintura, Ai-Da posee algoritmos que producen obras de arte abstractas.

Las cuales se basan en las lecturas de la red neuronal del plano cartesiano.

Su creador fue el investigador de IA, Aidan Gómez de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Y fue justo en Oxford, donde Ai-Da presentó su exposición inaugural Unsecured Futures.

En una reciente muestra en The Barn Gallery, St John’s College contó con los dibujos y el performance de la primera artista robot Ai-Da, así como un homenaje a Cut Piece de Yoko Ono.

 

fahrenheitmagazine.com

SEO RCeni

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.