share on:
Comparte!

Primera Cumbre industrial centroamericana en este encuentro regional se abordarán temas de inversión, facilitación del comercio, relación Gobierno-Industria y fortalecimiento del sector industrial.

Se desarrollada en San Salvador los próximos 24 y 25 de octubre

Primera Cumbre industrial centroamericana  desarrollada en San Salvador los próximos 24 y 25 de octubre, informó este jueves la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).

Una iniciativa brillante.

Para analizar las con­diciones de negocios e inversión de la región, así como los mecanismos para facilitar la industrialización, se reunirán  líderes y empresarios en la Primera Cumbre industrial centroamericana 2018, denominada “Un Compromiso para el Futuro”, a desarrollarse en octubre próximo en El Salvador, anunció ayer la  Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).

Durante la primera Cumbre industrial centroamericana 2018, los empresarios presentarán la industrialización como modelo de desarrollo económico, y discutirán la importancia de la relación Gobierno-Industria, para el fortalecimiento del sector en Centroamérica, explicó Eduardo Cáder, presidente de la ASI.

“La primera Cumbre industrial centroamericana 2018 se convierte en un espacio de diálogo, análisis y conclusiones, encaminado a fomentar y fortalecer el sector empresarial de los países de la región”, añadió.

El presidente de la gremial destacó el papel de la industria salvadoreña en generar bienestar económico y social, que se ha consolidado como “un aliado natural para el desarrollo del país”.

Actualmente, la industria representa el 96% de las exportaciones totales en el país; 16 % del Producto Interno Bruto (PIB), y genera el 23 % de los empleos formales. Asimismo, según la gremial, aporta el 25 % de los recursos del Estado.

Una cumbre ganar ganar

Primera Cumbre industrial centroamericana 2018, según Cáder, permitirá a los industriales de la región intercambiar experiencias.

Conocimientos y puntos de vista, multiplicar relaciones, acuerdos y ampliar los temas de máximo interés para los emprendedores y empresarios de todos los sectores liderados por la ASI y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), para promover e impulsar el desarrollo de la industria regional y nacional.

La agenda de actividades incluye ruedas de negocios, agenda empresarial, networking y un área de exposición. Simultáneamente se llevarán a cabo una serie de talleres, conferencias magistrales, foros, conversatorios y paneles en los que se contará con los ponentes del más alto nivel de representatividad empresarial a nivel regional.

Centroamérica constituye el segundo mercado más importante para la economía salvadoreña, para dimensionar su importancia, las exportaciones totales del país representan el 41.7  %, según datos del Banco Central de Reserva, a diciembre de 2017.

 

elmundo.

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.