Los productores audiovisuales crearon más de 40 obras internacionales y tuvieron a Panamá como su principal set de filmación hasta la fecha, generando ingresos por 2,7 millones de dólares, informó el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
Según Gabriel Padilla, promotor de la Comisión Fílmica de Panamá, estos proyectos de los productores audiovisuales.
Permitieron al país posicionarse entre los sitios con mayor atractivo para la realización de este tipo de obras, dada ‘nuestra posición geográfica privilegiada’.
Los destinos
Entre los destinos llamativos, visitados recientemente por importantes productores audiovisuales y jefes de locaciones televisivas y cinematográficas. Sobresalen Casco Antiguo y Amador, en la ciudad capital, la caribeña provincia de Bocas del Toro y Boquete, en la occidental Chiriquí.
Figuras como Tracey Bing, productora de la serie Nappily ever after, de Netflix, y el fotógrafo inglés. Josh Parrett, ganador del concurso Bristol Energy Prize 2016, evaluaron la semana pasada el potencial panameño para futuras filmaciones.
A ellos se sumaron los jefes de locaciones de Hollywood Michael Burmeister y Rick Schuler. Quienes están detrás de reconocidas películas como Arma mortal, Terminator, Transformers. El club de la pelea, Sr y Sra Smith, entre otras.
‘El interés de los productores audiovisuales de volver a visitar la Ciudad de Panamá y otras regiones del país fueron evidentes. Incluso nos sugirieron ampliar el recorrido por la provincia de Colón’. Expresó Padilla al referirse al recorrido realizado por estas figuras del mundo del celuloide.
Objetivos
Precisó que dichas acciones forman parte de la estrategia para atraer a más productores audiovisuales internacionales. Los cuales ponderan los incentivos que ofrece el Istmo, actualmente en proceso de ampliación con vistas a elevar las ventajas competitivas con respecto a otros destinos y naciones de la región.
De acuerdo con el MICI, esta visita tuvo lugar a pocas semanas de la participación de Panamá en el American Film Market. Que se efectuó en Santa Mónica, Estados Unidos. Y donde promotores locales de inversiones establecieron contacto con influyentes productores audiovisuales y demás miembros de la industria del cine y el entretenimiento.
Con información prensa-latina.cu