share on:
Comparte!
Los sismólogos llaman a estos fragmentos del  protoplaneta Theia como grandes provincias de baja velocidad de corte (LLSVP, por sus siglas en inglés) que se encuentran debajo de África Occidental y el Océano Pacífico.

Científicos de la Universidad Estatal de Arizona sugieren que unas formaciones grandes de roca localizadas en la corteza terrestre rodeando el núcleo pueden ser los restos del protoplaneta Theia que supuestamente impactó contra el, entonces, prototipo de la Tierra hace 4.500 millones de años y llevó a la formación de la Luna, según señalaron los especialistas durante la 52.º Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria.

Los sismólogos llaman a estos fragmentos como grandes provincias de baja velocidad de corte (LLSVP, por sus siglas en inglés) que se encuentran debajo de África Occidental y el Océano Pacífico. Con hasta 1.000 kilómetros de altura y varias veces más de ancho, «son la cosa más grande en el manto de la Tierra», explicó Qian Yuan, autor del estudio.

La teoría del gran impacto del protoplaneta Theia contra la tierra es uno de los modelos más examinados para la formación de la Luna, pero la evidencia directa que apunta a la existencia del choque de Theia sigue siendo esquiva.

Simulaciones

Según un nuevo modelo, después de la colisión, el núcleo del protoplaneta Theia se habría fusionado rápidamente con el de la Tierra. Los expertos examinaron variantes y condiciones que habrían permitido que el material persistiera, en lugar de mezclarse y hundirse en la base del manto.

Las simulaciones mostraron consistentemente que las rocas del manto de 1,5 % a 3,5 % más densas que las de la Tierra sobrevivirían y terminarían como cúmulos de roca cerca del núcleo, formando las LLSVP

Una dimensión masiva del protoplaneta Theia también explicaría la escala de las LLSVP, que juntas contienen seis veces más masa que la Luna. Si son extraterrestres, solo un objeto de impacto tan grande como Theia podría haberlos arrojado a la Tierra, según Yuan.

Mientras, la especulación sobre la implantación de las LLSVP por parte de Theia ha existido durante años, el nuevo estudio puede ser la formulación más completa hasta la fecha. Más allá del modelado del manto, los resultados también son consistentes con investigaciones previas que sugieren que ciertas firmas químicas vinculadas a las LLSVP son al menos tan primitivas como el impacto del protoplaneta.

«Por lo tanto, los materiales primitivos pueden [originarse] de las LLSVP, lo que se explicaría bien si las LLSVP preservan los materiales del manto del  protoplaneta Theia  que son más antiguos que el gran impacto», escriben los especialistas.

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.