Durante una rueda de prensa del Ministerio de Salud, la ministra del ente, Rosario Turner, hablo sobre la reapertura de Panamá. Y el desconfinamiento que se cumplirá de manera gradual, en seis etapas de las que sólo difundió la fecha de la primera.
El gobierno anunció que a partir de este miércoles 13 de mayo iniciará la reapertura de Panamá.
Solo de algunos sectores comerciales estipulados en el Bloque 1, que integran los siguientes sectores:
- Comercio Electrónico o ventas en línea
- Talleres de mecánica y repuestos en general
- Servicios técnicos
- Pesca Industrial
“Es importante reiterar las medidas sanitarias que deben mantener todos los sectores al momento de la reapertura de Panamá. Cumplimiento de las medidas de cuarentena, restricciones de movilidad por género y número de cédula y cumplimiento de cercos sanitarios”, dijo Ramón Martínez, ministro de comercio.
No deje de leer…China engaño al mundo: Revelan que el covid-19 existía desde antes de diciembre y el régimen lo ocultó
En la reapertura de Panamá los siguientes sectores aún están sin fecha
2…Bloque (SIN FECHA)
Construcción pública
Minería no metálica
Industria
Lugares de culto, sociales y deportivos
3…Bloque (SIN FECHA)
Comercio
Ventas de autos
Servicios profesionales
Servicios administrativos
Construcción privada
4…Bloque (SIN FECHA)
Hoteles
Restaurantes
Aviación
5…Bloque (SIN FECHA)
Educación
Transporte no esencial
Deporte
Bares
Sitios de esparcimiento
Bloque 6 (SIN FECHA)
Sectores económicos restantes
Conciertos
Ferias
Patronales
Discotecas
Carnavales
NUEVA NORMALIDAD
La ministra Turner explicó, además, los lineamientos para entrar a la etapa de la reapertura de Panamá y regresar a una “nueva normalidad”, y estos son los aspectos a considera para dejar atrás la etapa de la cuarentena.
Panamá reportó el lunes 168 nuevos casos para un total de 8,616 y cinco muertes más, para un acumulado de 249. Aunque la nación de 4.1 millones de habitantes tiene una elevada cantidad de casos per cápita. Turner destacó que cuenta con un sistema de salud estable, que no ha colapsado.
Se han realizado 43.663 pruebas, 77 % negativas y 23 % positivas, que incluyen segundas muestras para confirmar o descartar el contagio.
Organismos internacionales han proyectado que la economía caerá un 2 % este año en Panamá, un país en el que casi el 50 % de la población vive de la economía informal y que tenía una tasa del 7,1 % de desempleo antes de la crisis sanitaria que lo mantiene en confinamiento desde hace seis semanas.
De allí aunque la reapertura de Panamá sea gradual es indispensable hacerlo pues es inviable mantener el país cerrado pues si no mata a la población el covid-19 el hambre si lo hará.