El gobierno de Bukele en El Salvador iniciará el próximo martes la reapertura gradual de la actividad económica con rigurosos protocolos, pese a los temores de un alza en los contagios del nuevo coronavirus, anunció la noche del sábado el presidente
En la noche del sábado, el Ejecutivo anunció 5 fases para una reapertura gradual de la economía. Desde el martes 16 de junio de 2020, abre la Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional de El Salvador. Vuelven a trabajar los servicios logísticos de exportación e importación con rigurosos protocolos de bioseguridad: se entregará la carga general, carga Courier, carga perecedera.
«Se entregarán carga de encomiendas, exceptuando aquella que vengan 3 o más artículos del mismo ítem para fines comerciales. Estas se entregarán hasta el 7 de julio», dijo la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
Así El Salvador finaliza la última etapa de la cuarentena, que se inició el pasado 21 de marzo.
Bukele pidió a la población mantener la cuarentena en forma «voluntaria» durante el domingo y lunes, a la espera de la entrada en vigor de un nuevo decreto el martes. La ministra de Economía, María Luisa Hayem, detalló que la primera fase de reapertura gradual de la economía desde el 16 de junio.
Permitirá el transporte de carga, y el aeropuerto permitirá vuelos de repatriación, humanitarios y de carga. Se continuará la entrega de medicamentos y suministros médicos para atender la pandemia por COVID-19. Hayem dijo que las cinco fases arrancan desde el 16 de junio.
La segunda fase inicia el 7 de julio, la tercera fase el 22 de julio, la cuarta el 6 de agosto, y la quinta que es la última en donde se abriría toda la actividad comercial el 21 de agosto.
A través de CEPA, el Gobierno se comprometió a realizar a dar prioridad para trámites completados entre 22 de marzo al 19 de abril. Durante esta semana próxima, CEPA informó que atenderá por días a cada trámite aduanal vencido durante la cuarentena que inició en marzo de este año.
«Ante la reapertura gradual de la Economía, a partir del próximo martes 16, exhortamos a que se guarden las medidas de bioseguridad necesarias para resguardar la salud de nuestros empleados y población en general», informó COEXPORT, la gremial de los exportadores de El Salvador.
El nuevo virus ha contagiado hasta ahora a 7,8 millones de personas y cobrado la vida de casi 430.000 en todo el mundo. En el pequeño país centroamericano se registran 3.720 casos confirmados y 74 muertes.
¿Qué industrias comienzan a trabajar en la Fase 1?
En la reapertura gradual arranca el sector textil y confección. Talleres y reparación de vehículos y maquinaria. Comercio de productos en línea y vía telefónica con entrega a domicilio. Servicios médicos, odontológicos y auditivos, previa cita. Peluquerías y barberías con cita. Además, se permitirá el funcionamiento servicios de reparación y mantenimiento en distintas áreas, clínicas veterinarias y salones de belleza, entre otros.
La segunda fase de la reapertura gradual
Prevista para el 7 de julio, prevé el inicio de actividades en call centers, transporte terrestre de pasajeros, restaurantes, centros comerciales, industria del plástico, papel y cartón, calzado y otras manufacturas, y servicios profesionales. Indusstrias incluídas: Artesanías, audiovisuales, industria del calzado y cosméticos. Así como restaurantes y cafeterías con protocolos de saneamiento. El transporte público también comenzará a operar.
En la tercera fase, que arranca el 22 de julio
El aeropuerto permitirá le llegada de pasajeros en tránsito, se ampliarán las actividades económicas y sociales, se habilitará el comercio en general, y las iglesias reiniciarán actividades de culto.
La cuarta fase
El 6 de agosto se iniciará la reapertura gradual con las operaciones aeronáuticas comerciales y de pasajeros en los dos aeropuertos, y se permitirá el turismo interno e internacional. Adicionalmente, se reabrirán museos, cines y teatros.
Por último, en la quinta fase de la reapertura gradual el 21 de agosto, se permitirán todas las actividades productivas, incluyendo deportes de contacto, ferias y conciertos
Lea el articulo completo AQUÍ