share on:
Comparte!
Secreto bancario la Administración Federal de Contribuciones ha enviado información sobre unos 2 millones de cuentas a los Estados socios y también ha recibido información sobre millones de cuentas.

Suiza acabó oficialmente con el secreto bancario y empezó, a finales de septiembre. Empezó  a realizar los primeros intercambios automáticos de información financiera con otros países.  Informó este viernes la administración fiscal suiza.

Comenzó  ya a compartir información.

Está previsto que este año Suiza intercambie información bancaria con los países miembros de la Unión Europea (UE) y con otros nueve Estados o territorios. Australia, Canadá, Corea del Sur, Guernsey, Isla de Man, Islandia, Japón, Jersey y Noruega.

Chipre y Rumanía están excluidas por el momento porque no cumplen con las exigencias internacionales en materia de confidencialidad y de seguridad de datos.

Unas 7,000 instituciones financieras, entre bancos, fondos y compañías de seguros están registradas ante la AFC suiza, y están obligadas a recoger y transmitir a esa autoridad los datos que sean necesarios.

Por el momento la AFC ha enviado información sobre unos 2 millones de cuentas a los Estados socios. Y también ha recibido información sobre millones de cuentas, según el comunicado.

Que información es la que compartirán

El intercambio de información, que incluye datos personales y números de identificación fiscal, tendrá lugar cada año. En 2019 Suiza prevé intercambiar datos financieros con unos 80 países.

Suiza transmitió a finales de septiembre a las autoridades fiscales de decenas de países datos de unos dos millones de cuentas bancarias. Poniendo así fin a casi un siglo de secreto bancario.

La AFC especificó que no puede dar ninguna información sobre el volumen del patrimonio financiero que contienen esas cuentas bancarias.

Los datos intercambiados son el nombre, la dirección, el Estado de residencia y el número de identificación fiscal, así como las indicaciones sobre la institución financiera que declara, el saldo de la cuenta y los ingresos de capitales.

El impulsor de este cambio.

El Foro Mundial sobre la Transparencia y el Intercambio de Informaciones con Fines Fiscales de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Que impulsó el fin de este secreto bancario, controlará el proceso.

La plaza financiera suiza, una de las más importantes y reputadas del mundo. Había tenido hasta ahora el secreto bancario como uno de los pilares de su actividad. Y también uno de sus mayores atractivos, que durante décadas ha permitido ocultar grandes patrimonios al fisco.

“La verdad no existe, existen sólo los hechos la verdad la imponen los grandes medios y el poder detrás de ellos en las sombra”

No recibo dinero de ningún gobierno ni tampoco de algún grupo económico, los artículos que ustedes leen son producto de libertad absoluta, donde trato de escribir sobre los hechos porque sólo estos nos harán libres


Donaciones RCENI
Hector Figuera

Hector Figuera

CEO Fundador del portal RCENI Radio Centroamérica Internacional Audiovisualista Temático Antropocentrico especializado en composición.