Siete venezolanos, distribuidos entre tres jugadores, igual número de directivos y un periodista, son exaltados en el Salón de la fama de la Serie del Caribe
Luis Sojo encabeza la lista de los Siete venezolanos que tendrán hospedaje en el Salón de la fama de la pelota caribeña
Luis Sojo, Alfonso ‘Chico’ Carrasquel, Baudilio Díaz, Dionisio Acosta. Óscar Prieto Párraga, Rubén Mijares y Humberto Oropeza. Fueron exaltados ayer al Pabellón de la Fama del beisbol caribeño en una ceremonia que tuvo lugar en Guaynabo, Puerto Rico.
Luis Sojo
Sojo saltó al beisbol profesional criollo en la temporada 1986-87 vistiendo el uniforme de los Cardenales de Lara. Equipo al que le dedicó 21 años de su vida. En más de dos décadas participando en el torneo local, desplegó 1.007 hits en 3.172 visitas a la caja de bateo para totalizar average de .320.
El mirandino, que acumuló 25 cuadrangulares, 373 remolques y 433 carreras anotadas en la LVBP. Estuvo presente en cuatro de los seis campeonatos que tienen en su vitrina los pájaros rojos.
Alfonso ‘Chico’ Carrasquel
La misma cantidad de zafras que jugó Sojo en Venezuela, las cumplió de los Siete venezolanos esta vez fue Alfonso Carrasquel. El ‘Chico’ se estrenó en la LVBP en 1946 con Cervecería Caracas.
Entre Cervecería y Leones, Carrasquel completó 15 campañas, antes de jugar con Licoreros del Pampero, Oriente/Orientales. Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua.
El caraqueño pegó 800 imparables, 46 jonrones, remolcó 357 carreras y pisó la goma en 403 oportunidades en el lapso antes mencionado. Fue monarca de nuestra pelota en dos oportunidades.
Bod Diaz «Cuchillo»
Otro de estos grandes Siete venezolanos que antes de partir de forma temprana, Baudilio Díaz vio acción en 14 campañas en Venezuela.
Su tiempo de juego fue distribuido entre Leones del Caracas (13 justas) y Llaneros de Portuguesa, organizaciones con las que acumuló 520 incogibles, 57 batazos de vuelta completa, 290 remolques y 245 anotadas en 537 compromisos. Ganó cinco coronas en la LVBP.
Simultáneamente, Dionisio Acosta dividió 13 campañas en el certamen criollo entre Navegantes, Leones, Oriente, Licoreros y Tiburones de La Guaira. Repartió 171 hits, fletó 58 y anotó 55.
Finalmente y fuera del grupo de los Siete venezolanos que entraron al salón de la fama del caribe. Alfonso Saer, sempiterno narrador del circuito radial del Cardenales. Recibió un Botón de Oro por su gran trayectoria de más de 50 años de labor ininterrumpida.
Información eluniversal.com y liderendeportes.com