Sistema de la integración Centroamericana SICA que es como funciona quienes lo integran
Que es el sistema de la integración Centroamericana SICA.
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Es el marco institucional de la Integración Regional de Centroamérica. La sede de la Secretaría General del SICA está en la República de El Salvador.
Fue constituido el 13 de diciembre de 1991. Mediante la suscripción del Protocolo a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) o Protocolo de Tegucigalpa. El cual reformó la Carta de la ODECA, suscrita en Panamá el 12 de diciembre de 1962; y entró en funcionamiento formalmente el 1 de febrero de 1993.
La iniciativa del SICA fue ampliamente respaldada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución A/48 L del 10 de diciembre de 1993). Quedando el Protocolo de Tegucigalpa debidamente inscrito ante la ONU.
Esto permite que sea invocado internacionalmente y, además, le permite a los órganos e instituciones regionales del SICA relacionarse con el Sistema de las Naciones Unidas.
El Sistema se diseñó tomando en cuenta las experiencias anteriores para la unificación de la región, así como las lecciones legadas por los hechos históricos de la región, tales como la crisis política y los conflictos bélicos y el régimen dictatorial de Gobierno.
Con base en esto, y sumadas las transformaciones constitucionales internas y la existencia de regímenes democráticos en la región, se estableció su objetivo fundamental, el cual es la realización de la integración de Centroamérica, para constituirla en una Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo, sustentada firmemente en el respeto, tutela y promoción de los derechos humanos
https://twitter.com/i/status/1316121097977442305
¿Cuáles son los países que integran el SICA?
El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) está integrado por 8 países Miembros. 9 países Observadores Regionales y 10 países Observadores Extra-regionales.
Los países miembros son: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana.
En cuanto a los países Observadores Regionales son: México, Chile, Brasil, Argentina, Perú, Estados Unidos, Ecuador, Uruguay y Colombia.
Los países Observadores Extra-regionales son: China (Taiwán), España, Alemania, Italia, Japón, Australia, Corea del Sur, Francia, Ciudad del Vaticano y Reino Unido.