El cosmologo Hawking, que murió este pasado miércoles de marzo a la edad de 76 años en su casa de Cambridge en el Reino Unido Inglaterra , fue considerado por muchos y con sobradas razones como un genio único y el físico más brillante desde Albert Einstein y nunca obtuvo el premio nobel.
Entre sus obras publicadas se encuentra ‘Breve historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros’, Stephen Hawking como físico teórico era una leyenda viva en el campo de la cosmología y especialmente en el estudio de los agujeros negros. Pero es lamentable que , a pesar de su fama e impacto en la física teórica, el científico nunca fue reconocido con el galardón más prestigioso en su campo: el Premio Nobel.
¿Pero por qué uno de los pioneros más icónicos de la ciencia nunca ha sido reconocido por la Real Academia Sueca de Ciencias? La respuesta es simple: los descubrimientos científicos teóricos deben ser confirmados por datos de observación antes de que haya una posibilidad de ganar un Premio Nobel, algo que todavía es imposible realizar con los agujeros negros.
«El afamado premio nobel se otorga a los descubrimientos probados por experimentos, o por ser pioneros en desarrollos metodológicos teóricos que luego dieron lugar a resultados probados mediante experimentos», ha explicado el profesor de Física de la Universidad de Estocolmo, Bo Sundborg, al periódico The Local.
La Real Academia de las Ciencias de Suecia, por su parte, ha considerado que el trabajo más importante de Stephen Hawking aún no ha sido probado a través de experimentos, por lo que no ha calificado para un premio. «Hizo predicciones importantes, ‘probadas’, al observar la radiación térmica cósmica, pero todavía hay explicaciones alternativas que pueden producir resultados similares. Este hecho significa que un premio en esa área debe esperar», señaló Sundborg.