La iniciativa de la Tarjeta unificada de Vacunación será implementada en las fronteras regionales de Venezuela con Cúcuta, Colombia y Pacaraima, Brasil

El comisionado de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos. David Smolansky, informó que un millón de migrantes venezolanos tendrán la oportunidad de recibir una Tarjeta unificada de Vacunación.
Esto se hace con el objetivo de unificar servicios preventivos en las regiones fronterizas de dicho país.
La noticia se dio a conocer durante la estancia de Smolansky en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Llevada a cabo esta semana en Nueva York.
Este documento tendrá el nombre de Tarjeta Unificada de Vacunación. Estará suscrita por 10 naciones y entrará en vigor en octubre. Estará dedicada para niños (incluyendo recién nacidos) y adultos. Además de que su disponibilidad será en tres idiomas.
La iniciativa de la tarjeta unificada de Vacunación será implementada en las fronteras regionales de Venezuela con Cúcuta, Colombia y Pacaraima, Brasil.
El funcionario explicó que este esfuerzo puede ser el inicio de otros trabajos sociales que se implementarían en la región. La Tarjeta unificada de Vacunación dará la oportunidad a los beneficiarios de recibir las vacunas que requieran.
Huir de la realidad
El funcionario agregó que luego de 15 visitas de trabajo por distintos países de la región. Ha podido concluir que hay seis razones principales por las que se van los venezolanos.
Sobre su labor, Smolansky dijo que se ha percatado de los principales motivos que llevan a la comunidad venezolana a migrar a otros países. Es debido a la falta de medicamentos, violencia, mala economía, violación a los derechos humanos. Crisis humanitaria, carencia de servicios básicos, entre otros
El político, hoy funcionario de la OEA, explicó que la iniciativa de la tarjeta unificada de Vacunación. Puede servir de «punto de referencia de lo que se puede implementar de manera integral en la región».
En cuanto a la tarjeta de identificación regional, sostuvo Smolansky, es una vía para darle un conducto legal al más de un millón de refugiados venezolanos que están sin identidad en varios países de Latinoamérica.
Con informaciónlaopinion.com y voanoticias.com